¿Cómo era la organización social de la cultura huasteca?

¿Cómo era la organización social de la cultura huasteca?

Religión huasteca

La civilización huasteca (a veces deletreada Huaxtec o Wastek) fue una civilización precolombina de Mesoamérica, que ocupó un territorio en la costa del Golfo de México que incluía la parte norte del estado de Veracruz, y las regiones vecinas de los estados de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas[1] El pueblo huasteco fue una rama temprana de los pueblos mayas que migraron hacia el norte[2].

Los restos que se conservan de la civilización huasteca incluyen varios sitios arqueológicos de gran tamaño, un templo bien conservado y una gran cantidad de esculturas de piedra. En el Posclásico Tardío (c. 1200-1521 d.C.), los huastecos habían desarrollado la metalurgia y producían aleaciones de cobre. El imperio azteca conquistó la región huasteca hacia el siglo XV y probablemente exigió el pago de tributos.

La civilización huasteca está poco estudiada, aunque existe un gran conjunto de esculturas de piedra y un templo del Posclásico Tardío bien conservado en el Castillo de Teayo[1] En el Posclásico Tardío, la región huasteca era un centro de metalurgia que incluía la producción de aleaciones de cobre[3] La región huasteca fue conquistada por los aztecas, probablemente en el siglo XV, y es probable que los huastecos pagaran tributo al Imperio Azteca[4].

Lengua huasteca

Los huastecos /ˈwɑːstɛk/ o téenek[¿pronunciación? ] (contracción de Te’ Inik, “gente de aquí”; también conocidos como huaxtecos, wastek o huastecos) son un pueblo indígena de México, que vive en la región de La Huasteca, incluyendo los estados de Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas, concentrados a lo largo de la ruta del río Pánuco y en la costa del Golfo de México.

  ¿Cuándo aparece el zorro de 9 colas?

En la actualidad hay aproximadamente 66.000 huastecos hablantes, de los cuales dos tercios se encuentran en San Luis Potosí y un tercio en Veracruz,[1] aunque su población era probablemente mucho mayor, hasta medio millón, cuando llegaron los españoles en 1529[2].

La antigua civilización huasteca es una de las culturas mesoamericanas precolombinas. A juzgar por los restos arqueológicos, se cree que se remonta aproximadamente al siglo X a.C., aunque su periodo de civilización más productivo suele considerarse el Posclásico, entre la caída de Teotihuacán y el ascenso del Imperio Azteca. Los huastecos precolombinos construyeron templos en pirámides escalonadas, tallaron esculturas de pie de forma independiente y produjeron cerámica elaborada. Otros pueblos mesoamericanos los admiraban por sus habilidades como músicos.

Civilización huasteca

Para los nahuas huastecos, el agua es un referente simbólico. Este libro describe los múltiples valores atribuidos al agua a través de la práctica de la narración de cuentos en esta sociedad. Analiza varios cuentos locales sobre manifestaciones del agua, como inundaciones, tormentas eléctricas y señores del agua, y explora lo que significan para los nahuas huastecos en su contexto sociocultural actual. El autor muestra cómo los cuentos sobre este elemento representan y discuten temas actuales como el derecho a la existencia del pueblo, la cohesión social entre los aldeanos, la necesidad de mostrar respeto hacia la naturaleza y la vida y la muerte. El libro revela cómo el estudio de los cuentos ofrece un ángulo prometedor para abordar y comprender mejor las culturas indígenas actuales en México.

Mapa de Huastec

Resumen : La marginalidad de los indios teenek de México da lugar a discursos entre este grupo que sirven para justificar su relegación a los márgenes de la vida moderna. Esos discursos reflejan una situación social, económica y política concreta e inexorable que se reformula en el sistema de representación teenek. Este artículo explora el problema de la construcción de una identidad étnica tal y como se refleja en las realidades y cosmovisiones del microcosmos indígena frente a la sociedad nacional. (México, indios teenek [huastecos], etnicidad, cosmovisión)

  ¿Cuáles son las partes de la Cuaresma?

Anath Ariel de Vidas. LA CULTURA DE LA MARGINALIDAD: LA REPRESENTACIÓN TEENEK DE LA DIFERENCIA SOCIAL”. Ethnology, University of Pittsburgh, Department of Anthropology, 2002, 41 (3), pp.209-224. ⟨hal-03313402⟩