¿Cómo es la gente en Uruguay?

La cultura uruguaya

Uruguay es una democracia constitucional con una clase media numerosa y educada y una economía robusta en desarrollo. La capital es Montevideo. La oferta turística es generalmente buena, con muchos alojamientos de cinco estrellas en destinos turísticos como Punta del Este y Colonia de Sacramento. El español es la lengua nacional. El inglés se entiende con frecuencia en los principales hoteles o centros turísticos, pero no se utiliza mucho fuera de esas zonas. La calidad de las instalaciones turísticas varía según el precio y la ubicación.

La delincuencia callejera es habitual en todo Montevideo y los delincuentes pueden recurrir a la violencia cuando las víctimas se resisten. Los objetivos habituales de los delincuentes pueden ser los turistas, las personas que lleven abiertamente objetos de valor y los automovilistas en vehículos sin cerrar detenidos en cruces muy transitados, incluida la carretera frente al río de Montevideo conocida como la Rambla.

Debe tomar precauciones razonables para minimizar su exposición a la delincuencia. Los delincuentes son oportunistas y se aprovechan de los incautos, especialmente de los que llevan cámaras, carteras, ordenadores portátiles o mochilas. Guarde sus objetos de valor en las cajas fuertes de los hoteles y vacíe sus carteras del exceso de tarjetas de crédito y dinero en efectivo. Si cena en un restaurante al aire libre, vigile sus pertenencias en todo momento. Cuando conduzca, es mejor mantener todas las puertas del coche cerradas con llave, las ventanillas abiertas no más de una pulgada, y las carteras, bolsos, maletines y otros objetos de valor fuera de la vista en el suelo o en el maletero. Los coches aparcados, especialmente en los barrios de Punta Carretas y Pocitos, también han sido objeto de robos.

  ¿Cuál es la comida tipica de Uruguay?

Saludos de Uruguay

Uruguay es un país diverso, lleno de variedad de culturas, comidas, religiones, artes y deportes, que se unen para formar una identidad nacional única. La gente de este país es conocida por ser cálida, acogedora y amable. Sin embargo, las críticas a la cultura no se toman a la ligera. Al hablar, los uruguayos tienden a ser más directos y francos que los individuos de otros países sudamericanos.

Al saludar a los amigos cercanos y, a veces, a los nuevos conocidos, el saludo típico consiste en un abrazo y un beso en la mejilla. El espacio personal aquí suele ser mucho más estrecho que en Estados Unidos, por ejemplo. Las personas tienden a tocarse los brazos o a colocarse hombro con hombro cuando conversan o se colocan juntas estrechamente mientras esperan en las colas.

La libertad de practicar cualquier religión está protegida por la Constitución de Uruguay. Alrededor del 60% de la población se identifica como cristiana, y casi la mitad de los uruguayos son católicos y un 11% adicional se identifica como protestante. La asistencia regular a la iglesia católica es baja, mientras que los protestantes dicen ser más activos en la iglesia. Algo más del 40% de la población de este país afirma no tener identidad religiosa. Este porcentaje se divide a su vez en los que creen en un dios sin religión específica, los ateos y los agnósticos.

Tradiciones de Uruguay

El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha apoyado el proceso de desarrollo de Uruguay durante más de 60 años a través de diferentes instrumentos, incluyendo préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de conocimientos. Uruguay está incluido en los países de mayor ingreso entre los prestatarios activos del GBM, y demanda, en particular, lo siguiente:De igual manera, el GBM tiene un gran interés en continuar trabajando con un cliente como Uruguay para:Actualmente, el Banco Mundial tiene cuatro operaciones activas en Uruguay por un total de USD 107,5 millones de dólares en los sectores de educación, agricultura, salud y gobierno electrónico.

  ¿Cuáles son las tradiciones de Uruguay?

Hechos de Uruguay

Al igual que en cualquier cultura nueva, habrá algunas cosas que son muy diferentes en tu país anfitrión de estudios en el extranjero que en casa, así que esto es sólo una lista de 10 cosas que he notado en el tiempo que he estado estudiando en el extranjero en Montevideo, Uruguay.

1. La gente me dijo que todo el mundo bebe Yerba Mate aquí, pero lo que no me di cuenta es que todo el mundo. Bebe. Mate. Están obsesionados con esta cosa. En serio. Es muy común en muchos países de América del Sur, pero es más común en la región del Río de la Plata (Uruguay y Argentina). La beben en una calabaza (llamada mate), la llenan con la yerba y la van bebiendo a sorbos a lo largo del día, rellenando el agua cuando se les acaba. También es muy común compartir un mate con amigos y familiares, pero hay que asegurarse de no mover la pajita de metal (bombilla). Mover la pajita es muy irrespetuoso porque básicamente está diciendo que tú sabes lo que sabe mejor y que quien te ofreció el mate está equivocado.

2. Es una ciudad y un país muy limpios.  En mi universidad, La Universidad de ORT, probablemente veo gente limpiando las ventanas por lo menos cinco veces al día. Del mismo modo, mi madre anfitriona hace una limpieza profunda de la casa varias veces por semana. Las calles están bastante deterioradas, pero aún así se ve gente limpiando las calles, tratando de que todo esté lo más prístino posible.

  ¿Cuánto dinero se necesita para vivir en Uruguay?