¿Cómo se celebra el Día de la Paz Bolivia?

BOLIVIA: LOS INDÍGENAS BOLIVIANOS CELEBRAN EL INICIO DE

La Paz, Bolivia-Más de 200 personas, incluyendo 54 miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, asistieron al lanzamiento de la Asociación Internacional de Parlamentarios por la Paz (IAPP) en Bolivia.

La Federación para la Paz Universal, Capitulo – Bolivia y otras organizaciones sociales y espirituales organizaron entre el 10 y el 17 de mayo “La Semana Cultural de la Familia”, en conmemoración al “Día Internacional de la Familia”.

Celebro este encuentro, esta rica diversidad de combinación de naciones y edades, culturas, líderes académicos, líderes sociales, políticos actuales y antiguos. Creo que nunca ha habido una reunión tan rica como este encuentro hemisférico auspiciado por la Federación para la Paz Universal. También celebro en este primer día de mayo, como dijo el embajador Shapiro, “¡viva la evolución!”. Quisiera añadir: viva la integración de nuestros países y pueblos para que podamos trabajar juntos.

Conozca a los observadores electorales a largo plazo del Centro Carter en Bolivia

El Foro Interamericano de Paz se celebrará cada año el 21 de septiembre o el día hábil más cercano a esa fecha que fue designada como Día Internacional de la Paz por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981.

Con el objetivo de generar y mantener un diálogo constante entre los diferentes sectores de la sociedad interamericana sobre el tema de la promoción de la cultura de paz y la resolución de conflictos, se realizarán una serie de seminarios temáticos entre los Foros Anuales que abordarán los últimos avances en estas áreas. En estos seminarios se reunirán paneles de expertos para intercambiar opiniones y experiencias sobre los retos y oportunidades en la búsqueda del entendimiento, la tolerancia y el acuerdo. Los informes y resultados de estos seminarios se presentarán en los Foros anuales.

  ¿Que se acostumbra hacer en el altiplano boliviano el día de los difuntos?

Evo Morales nominado al Premio Nobel de la Paz

MERCEDES, ARGENTINA : El Día Internacional de la Paz se celebró en la ciudad de Mercedes con un concierto compuesto por un repertorio clásico y popular, el sábado 21 de septiembre de 20 a 21 horas. Fue una iniciativa de Música por la Paz, una asociación interreligiosa, multiétnica e itinerante.

SALTA, ARGENTINA : En conmemoración del Día de la Paz, que se celebra cada 21 de septiembre, los estudiantes plantarán árboles en el Parque San Martín. La actividad es organizada por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia y los alumnos de la Escuela de Comercio Dr. Benjamín Zorrilla. La actividad se realizará el lunes 23 a las 10, en el Parque San Martín, detrás del Museo de Ciencias Naturales, con la participación de la banda de música de la cárcel.

SAN LUIS, ARGENTINA : El sábado pasado, además de celebrar la llegada de la primavera y los festejos del Día del Estudiante, también tuvo otros eventos, entre ellos el Día Internacional de la Paz, que algunas instituciones esperaron al primer día hábil para conmemorar, como fue el caso del colegio “San Buenaventura”, cuya comunidad educativa realizó una marcha por las calles de Villa Mercedes.

Evento “Morenada 100% Boliviana” en Orange, CA (8/4/13)

El control de las antiguas tierras incaicas había sido confiado a Pedro de la Gasca por el rey español (y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) Carlos V. Gasca ordenó a Alonso de Mendoza fundar una nueva ciudad que conmemorara el fin de las guerras civiles en Perú; la ciudad de La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548.

  ¿Qué festividades patronales hay en Bolivia?

En 1825, tras la decisiva victoria de los republicanos en Ayacucho sobre el ejército español en el transcurso de las guerras de independencia hispanoamericanas, el nombre completo de la ciudad pasó a ser La Paz de Ayacucho.

En 1898, La Paz se convirtió en la sede de facto del gobierno nacional, quedando Sucre como capital histórica y judicial nominal. Este cambio reflejó el desplazamiento de la economía boliviana, que pasó de las minas de plata de Potosí, en gran parte agotadas, a la explotación del estaño cerca de Oruro, y los consiguientes cambios en la distribución del poder económico y político entre las distintas élites nacionales[2].

La ciudad de La Paz fue fundada por colonos españoles en el emplazamiento preexistente de Choqueyapu, un antiguo pueblo aymara. Fue fundada como Nuestra Señora de La Paz por Alonso de Mendoza, por encargo de Pedro de la Gasca, para conmemorar la “pacificación” del Perú. Comenzó siendo una ciudad comercial, situada en la principal ruta del oro y la plata hacia la costa. Los españoles vinieron por el oro boliviano que se encontraba en el río Choqueapu, que atraviesa la actual La Paz. Los españoles arrebataron las minas de oro a los aymaras y les hicieron trabajar como esclavos. La población española, mayoritariamente masculina, pronto se mezcló con los indígenas, creando una población mayoritariamente mestiza.