Cherufe
En el número trece de nuestra colección hemos conocido la leyenda del Pillán y hemos aprendido más sobre los orígenes y la mitología del pueblo mapuche. Para que no olvides lo que acabas de aprender, te invitamos a repasar el resumen y a responder algunas preguntas.
– Deidad mapuche del trueno y también del espíritu del fuego. Vela por los elementos y por el hombre, al que proporciona buena salud, cosechas abundantes y animales sanos. Además, este dios produce truenos y tormentas. Por estas razones es amado y temido, porque si se enfada la tierra tiembla y los volcanes entran en erupción.
Dioses celtas
La batalla fue larga y violenta, la tierra se movió, así como el Minche Mapu (en mapudungun, “inframundo”) y el Ankawenu. A medida que la lucha se extendía, los hijos de los espíritus mayores habían crecido, y en el deseo de ocupar el lugar de sus padres, lucharon contra ellos. Tanto Antu como Peripillan, enfadados por esto, agarraron a sus hijos gigantes por sus largos cabellos y los arrojaron al suelo, cayendo en el terreno rocoso, uno aterrizando en el Puelmapu y el otro en el Lafkenmapu. Al caer sus duros cuerpos marcaron la tierra, formando altas montañas al ser despedazados y hundidos en las profundidades de la tierra.
Finalmente después de la batalla Antu había superado a Peripillán y salió como vencedor, cegado de rabia y en busca de venganza, arrojó a los derrotados Pillán a la tierra y los hundió en sus profundidades, luego puso rocas, cerros y montañas sobre lo que enterró Pillán, formando más cordilleras y Peripillán, el más poderoso, fue enterrado con las montañas más altas cubriéndolo. Sin embargo, esto no fue suficiente para apagar la luz de su fuego, y mientras Peripillán y sus aliados intentan liberarse, la propia tierra se sacude y se producen temblores. A veces su fuego es capaz de escapar brevemente de sus prisiones en las montañas, como las columnas de humo y fuego que salen de los volcanes.
Dios de la naturaleza
La mitología y la religión del pueblo indígena mapuche del centro-sur de Chile y el suroeste de Argentina es un sistema de creencias extenso y antiguo. Una serie de leyendas y mitos únicos son comunes a los distintos grupos que componen el pueblo mapuche. Estos mitos hablan de la creación del mundo y de las diversas deidades y espíritus que residen en él.
Para describir las creencias del pueblo mapuche, es importante señalar que no existen registros escritos sobre sus antiguas leyendas y mitos anteriores a la llegada de los españoles, ya que sus creencias religiosas se transmitían de forma oral. Sus creencias no son necesariamente homogéneas; entre los diferentes grupos étnicos, y las familias, pueblos y grupos territoriales dentro de esos grupos étnicos, hay variaciones y diferencias y discrepancias en estas creencias. Asimismo, es importante entender que muchas de las creencias mapuches han sido integradas en los mitos y leyendas del folclore chileno y, en menor medida, del folclore de algunas zonas de Argentina. Muchas de estas creencias han sido alteradas e influenciadas por el cristianismo, debido en gran parte a la evangelización realizada por los misioneros españoles[1][2][3] Esto ocurrió principalmente por el sincretismo de estas creencias y también por la mala interpretación o adaptación dentro de las sociedades chilenas y argentinas. Este sincretismo ha dado lugar a diversas variaciones y diferencias de estas creencias fundamentales, ya que se han asimilado dentro de la cultura chilena, argentina e incluso mapuche. Hoy en día, estos valores culturales, creencias y prácticas se siguen enseñando en algunos lugares con el objetivo de preservar diferentes aspectos de esta cultura indígena mapuche[4].
Leyenda de trentren vilu y caicai vilu
Los espíritus lloraron durante muchos días y muchas noches y sus lágrimas cayeron sobre las altas montañas, haciendo que las cenizas y las piedras fluyeran hacia abajo, formando los ríos y los mares. Los malos espíritus atrapados en las montañas se llaman los Pillanes, y son ellos los que provocan las erupciones de los volcanes.
Como en esa época no había nada más en la Tierra, el poderoso espíritu envió a uno de sus jóvenes hijos a vivir allí, a pesar de las súplicas de su madre. Más tarde, tomó una estrella y la convirtió en mujer, y la envió al joven con su aliento. La tierra era dura y las piedras les hacían daño en los pies, por lo que el soberano del aire ordenó que crecieran hierba suave y flores. La mujer jugó con ellas, arrancando sus hojas, que se transformaron en pájaros y mariposas. Los frutos que comían se convertían en árboles. El joven era muy feliz con la mujer. El gran espíritu abrió un agujero en el aire para mirar a la Tierra, y el sol brilló a través de él y calentó la tierra. La madre del joven puso sus ojos en la renta, creando un filtro que permitió que una suave luz blanca brillara sobre la tierra.