¿Cómo se llama la Navidad en México?

Navidad en México

Las tradiciones navideñas mexicanas no están influenciadas por las estadounidenses. Más bien son autóctonas y se basan principalmente en la forma mexicana de catolicismo romano. Las tradiciones culturales populares de México, llamadas “posadas”, también han dado lugar a varias tradiciones que se observan aquí durante la Navidad.

Las celebraciones navideñas mexicanas comienzan el 12 de diciembre, con el cumpleaños de “La Guadalupana”, y terminan el 6 de enero, con la Epifanía. Los niños no suelen ir a la escuela el 6 de enero. Se levantan de madrugada para encontrar regalos o juguetes guardados en su habitación y figuras de los Reyes Magos en “El Nacimiento”. Al igual que Papá Noel en EE.UU. y otras naciones occidentales, se cree que los Reyes Magos traen regalos no sólo al niño Jesús, sino también a millones de niños mexicanos que han depositado peticiones escritas en sus zapatos. Además, a diferencia de Estados Unidos, donde los niños reciben regalos el 25 de diciembre, la mayoría de los niños mexicanos los reciben en la Epifanía (6 de enero).

La construcción del “Nacimiento” o “El Nacimiento” es una costumbre popular aquí, como en muchos otros países. Durante las fiestas, casi todas las familias crean un belén en su casa. En la medianoche de Navidad, se coloca una figura del niño Jesús en el nacimientos para conmemorar el nacimiento del Señor. Esta es una representación simbólica de la Navidad en todo México.

Comida navideña tradicional mexicana

Para los mexicanos católicos, la Virgen de Guadalupe (o Nuestra Señora de Guadalupe) es el icono religioso más venerado. El 12 de diciembre de 1531, la Virgen de Guadalupe se apareció a un joven, Juan Diego, en una colina de la actual Ciudad de México y le dijo que le dijera al obispo local que construyera una iglesia en la colina. El obispo no creyó al joven sobre la aparición. Una vez más, la Virgen se le apareció a Juan Diego y esta vez le dijo que recogiera flores de la colina. A pesar del frío invierno, el muchacho encontró la ladera cubierta de hermosas flores que llevó al Obispo en su capa. Cuando el niño abrió su manto al Obispo, aparecieron las flores intempestivas junto con una imagen de la Virgen de Guadalupe en el manto. El obispo creyó entonces que era un milagro y construyó una iglesia en la colina. En este lugar se encuentra la actual Basílica de Guadalupe.

  ¿Cómo se le reza a la Cruz de Mayo?

La Nochebuena es la gran celebración en México. La mayoría de las familias asisten a la misa de Nochebuena y luego se reúnen con amigos y familiares para celebrar hasta muy tarde en la noche o temprano en la mañana siguiente. Esto hace que el día de Navidad sea un día de descanso y recuperación en la mayor parte de América Latina.

Nochebuena en México

La Navidad en México es similar en muchos aspectos a las tradiciones navideñas de gran parte del mundo occidental. Los grandes banquetes, la entrega de regalos, las reuniones familiares y el tiempo que se pasa en la iglesia forman parte de las festividades, sin embargo, hay muchas tradiciones navideñas mexicanas que son diferentes a las de otras partes del mundo. Si se pregunta cómo se celebra la Navidad en México, siga leyendo y descubra la belleza de la Navidad en México. La comida navideña mexicana y las coloridas tradiciones pueden hacer que quiera pasar sus vacaciones al sur de la frontera.

La Navidad en México es similar en muchos aspectos a las celebraciones que se llevan a cabo en Estados Unidos, Canadá y otras naciones predominantemente cristianas, sin embargo, hay algunas diferencias que la distinguen. Para empezar, la celebración mexicana de la Navidad se basa en la idea de las posadas, nueve días de festejos que comienzan el 16 de diciembre y culminan en la Buena Noche, o Nochebuena, que es el día en que la mayoría de los mexicanos festejan con sus familiares y amigos y abren los regalos que han dado a sus seres queridos. Las posadas están marcadas por procesiones que se dirigen a la iglesia local, donde los niños añaden una figura de Cristo al belén, a lo que sigue la asistencia a la misa, un montón de fuegos artificiales y, por supuesto, la fiesta. Aunque estas tradiciones navideñas mexicanas varían en las distintas regiones de México, todas tienen en común el cálido espíritu mexicano y su amor por las fiestas.

  ¿Qué les gusta a los mayas?

Tradiciones navideñas de Estados Unidos

Skip to main contentMay 29, 2022Soy un ciudadano global que ha tenido la suerte de vivir en muchas partes del mundo y hacer amigos con gente de muchas culturas.Las posadas son procesiones navideñas tradicionales en México. Celebraciones y Tradiciones Navideñas MexicanasCuando la mayoría de los angloparlantes piensan en la Navidad, piensan en las costumbres y tradiciones que se originaron en el norte de Europa, como los árboles de Navidad, las coronas de hojas perennes, Santa Claus, el muérdago, y más. Sin embargo, las tradiciones navideñas mexicanas son muy diferentes a las celebraciones de Estados Unidos. En este artículo, repasaremos algunas de las tradiciones que los mexicanos celebran en Navidad, pero ten en cuenta que muchas de estas costumbres y su celebración varían en México de una región a otra. Muchas de ellas también están cambiando con la influencia de otras culturas (sobre todo la de Estados Unidos).Sigue leyendo para saber más sobre: