¿Cómo son las familias de los esquimales?

¿Cómo son las familias de los esquimales?

Roles de género inuit

A pesar de la sexualidad abierta y las conversaciones francas sobre el matrimonio dentro de la cultura esquimal, otros temas, como los que se identifican como LGBTQ+, han seguido siendo tabú. Sin embargo, las ideas sobre gays y lesbianas están cambiando dentro de las comunidades esquimales.

Incluso el propio término “esquimal” no está exento de problemas.  Considerado a veces como una generalización excesiva o incluso ofensiva, el término “esquimal” se refiere a los nativos de las regiones árticas del norte y subárticas de Norteamérica, Groenlandia y Siberia. El término esquimal engloba a grupos y tribus específicos conocidos como inuits, aleuts, yupik o muchos otros nombres, dependiendo de su ubicación y de sus antecedentes lingüísticos y culturales.

Lengua inuit

En su clásico ensayo Variaciones estacionales del esquimal, Marcel Mauss argumentó que existe una fuerte relación entre la organización espacial de las formas de las casas tradicionales inuit y la morfología social de las familias que albergan. Estas observaciones anticipan trabajos posteriores de antropología que examinan cómo los procesos culturales se reflejan en el entorno construido y se mantienen en él. Estas ideas son importantes al considerar los efectos de los programas de vivienda de la posguerra en las familias inuit del Ártico canadiense. Durante la década de 1960, se intentó reestructurar las rutinas de las familias inuit mediante la arquitectura eurocanadiense y las clases de economía doméstica. Sin embargo, recientes observaciones etnográficas de hogares inuit en funcionamiento revelan que muchos siguen utilizando sus casas de forma tradicional. Con ello, las familias inuit intentan adaptarse a viviendas diseñadas en torno al concepto de hogar y vida familiar de otra cultura. Las ideas de Mauss son, por tanto, un recordatorio conmovedor de la necesidad de tener en cuenta los factores culturales a la hora de desarrollar una política de vivienda aborigen.Résumé

  ¿Qué comidas se comen en la Cuaresma?

La cultura inuit

En el verano de 1963, la antropóloga Jean Briggs viajó a los Territorios Canadienses del Noroeste (ahora Nunavut) para iniciar un estudio de campo de diecisiete meses sobre los utku, un pequeño grupo de personas de las Primeras Naciones Inuit que viven en la desembocadura del río Back, al noroeste de la bahía de Hudson. Viviendo con una familia como su hija “adoptiva”, compartiendo su iglu durante el invierno y lanzando h

En el verano de 1963, la antropóloga Jean Briggs viajó a los Territorios Canadienses del Noroeste (ahora Nunavut) para iniciar un estudio de campo de diecisiete meses sobre los utku, un pequeño grupo de personas de las Primeras Naciones Inuit que viven en la desembocadura del río Back, al noroeste de la bahía de Hudson. Viviendo con una familia como su hija “adoptiva” -compartiendo su iglu durante el invierno y montando su tienda junto a la de ellos en verano-, Briggs observó los patrones emocionales de los Utku en el contexto de su vida diaria.En este perceptivo y muy agradable volumen, la autora presenta una descripción del comportamiento de los Utku a través de una serie de viñetas de individuos que interactúan con los miembros de su familia y con sus vecinos. En ocasiones se encuentra a sí misma como objeto de instrucción, y describe el entrenamiento del niño hacia la consecución de la personalidad adulta adecuada y el manejo de las desviaciones de este comportamiento deseado.

Ciencia y tecnología inuit

El parentesco esquimal o parentesco inuit es una categoría de parentesco utilizada para definir la organización familiar en antropología. Identificado por Lewis Henry Morgan en su obra de 1871 Systems of Consanguinity and Affinity of the Human Family, el sistema esquimal era uno de los seis principales sistemas de parentesco (esquimal, hawaiano, iroqués, cuervo, omaha y sudanés)[cita requerida] El sistema de términos de parentesco en lengua inglesa entra dentro del tipo esquimal.

  ¿Qué se hace en el año nuevo mapuche?

El sistema de familia conjunta no distingue entre parientes patrilineales y matrilineales; en cambio, se centra en las diferencias de distancia de parentesco (cuanto más cercano es el pariente, más se distingue). El sistema hace hincapié en la familia nuclear, identificando directamente sólo a la madre, el padre, el hermano y la hermana. Todos los demás parientes se agrupan en categorías. Utiliza términos clasificatorios y descriptivos, diferenciando entre género, generación, parientes lineales (parientes en línea directa de descendencia) y parientes colaterales (parientes consanguíneos no en línea directa de descendencia). El sistema esquimal se define por su énfasis “cognitivo” o “bilateral”: no se distingue entre parientes patrilineales y matrilineales.