Costumbres de los shuaras

Costumbres de los shuaras

Costumbres de los shuaras

shuar tsantsa

El shuar, que significa literalmente “pueblo”, también conocido por términos (ahora despectivos) como chiwaro, jíbaro, jíbaro o xíbaro, es una lengua indígena hablada por el pueblo shuar de las provincias de Morona Santiago y Pastaza, en la cuenca amazónica ecuatoriana.

El nombre “Shuar” compartido entre el pueblo y su lengua fue revelado por primera vez a los españoles en el siglo XVII. La lengua shuar, en su forma actual, se considera parte del árbol lingüístico jívaro, y encarna uno de los grupos tribales más conocidos de la región de la selva amazónica[3].

La lejanía geográfica dentro de la selva ecuatoriana aísla a los Shuar y ha dispersado ampliamente a los pueblos entre sí. Por ello, a finales de la década de 1960, se crearon escuelas de radio para promover la comunicación y la educación tanto en español como en shuar[2], lo que se transformó inadvertidamente en una iniciativa de revitalización lingüística para el pueblo shuar. Las escuelas radiofónicas se cerraron en 2001 y se sustituyeron por una enseñanza formal bilingüe en el aula[2].

la comida shuar

Shuar, en la lengua shuar, significa “pueblo”[1] El pueblo que habla la lengua shuar vive en la selva tropical entre las altas montañas de los Andes, y en las selvas tropicales y sabanas de las tierras bajas de la Amazonia, en Ecuador extendiéndose hasta Perú. Los shuar viven en varios lugares – así, los muraiya (colina) shuar son personas que viven en las estribaciones de los Andes; los achu (pantano-palma) shuar (o achuar) son personas que viven en las tierras bajas más húmedas al este de los Andes (Ecuador y Perú).

Los shuar se refieren a los hispanohablantes como apach, y a los no hispanohablantes y no shuar como inkis. Los europeos y los americanos europeos solían referirse a los shuar como “jívaros” o “jíbaros”; esta palabra probablemente deriva de la ortografía española del siglo XVI de shuar (véase Gnerre 1973), pero ha adoptado otros significados, incluido el de “salvaje”; fuera de Ecuador, jíbaro ha pasado a significar “rústico”. Los shuar son popularmente representados en una amplia variedad de literatura de viajes y aventuras debido a la fascinación occidental por su antigua práctica de reducir las cabezas humanas (tsantsa).

cabezas reducidas de los shuar

Shuar, en lengua shuar, significa “pueblo”[1] El pueblo que habla la lengua shuar vive en la selva tropical entre las altas montañas de los Andes, y en las selvas tropicales y sabanas de las tierras bajas de la Amazonia, en Ecuador extendiéndose hasta Perú. Los shuar viven en varios lugares – así, los muraiya (colina) shuar son personas que viven en las estribaciones de los Andes; los achu (pantano-palma) shuar (o achuar) son personas que viven en las tierras bajas más húmedas al este de los Andes (Ecuador y Perú).

Los shuar se refieren a los hispanohablantes como apach, y a los no hispanohablantes y no shuar como inkis. Los europeos y los americanos europeos solían referirse a los shuar como “jívaros” o “jíbaros”; esta palabra probablemente deriva de la ortografía española del siglo XVI de shuar (véase Gnerre 1973), pero ha adoptado otros significados, incluido el de “salvaje”; fuera de Ecuador, jíbaro ha pasado a significar “rústico”. Los shuar son popularmente representados en una amplia variedad de literatura de viajes y aventuras debido a la fascinación occidental por su antigua práctica de reducir las cabezas humanas (tsantsa).

cabeza encogida

Shuar, en lengua shuar, significa “pueblo”[1] El pueblo que habla la lengua shuar vive en la selva tropical entre las altas montañas de los Andes, y en las selvas tropicales y sabanas de las tierras bajas de la Amazonia, en Ecuador extendiéndose hasta Perú. Los shuar viven en varios lugares – así, los muraiya (colina) shuar son personas que viven en las estribaciones de los Andes; los achu (pantano-palma) shuar (o achuar) son personas que viven en las tierras bajas más húmedas al este de los Andes (Ecuador y Perú).

Los shuar se refieren a los hispanohablantes como apach, y a los no hispanohablantes y no shuar como inkis. Los europeos y los americanos europeos solían referirse a los shuar como “jívaros” o “jíbaros”; esta palabra probablemente deriva de la ortografía española del siglo XVI de shuar (véase Gnerre 1973), pero ha adoptado otros significados, incluido el de “salvaje”; fuera de Ecuador, jíbaro ha pasado a significar “rústico”. Los shuar son popularmente representados en una amplia variedad de literatura de viajes y aventuras debido a la fascinación occidental por su antigua práctica de reducir las cabezas humanas (tsantsa).

  Tradiciones de halloween en diferentes paises