¿Cuál es la lengua de Apurímac?

¿Cuál es la lengua de Apurímac?

Regiones del Perú

Estas son algunas frases para que puedas saludar a la gente y puedas decir algunas palabras básicas sobre tu estado de ánimo. También te dejamos una frase de despedida. Verás que muchas personas con las que hables se llevarán una grata sorpresa de que un visitante les hable en este idioma.

Una de las cosas que caracterizan al Perú es el afecto con el que se trata a las personas, y por eso, solemos llamar a nuestros amigos “hermanos”. Pero a diferencia del inglés y el español donde sólo decimos hermana y hermano, en quechua cambia mucho, ya que depende de quién le diga a quién esta palabra.

Bolivia indígena

La palabra Apurímac proviene del quechua y significa “caballero que habla”. Según el inca Garcilaso de la Vega, el río Apurímac se llamaba también Capac Mayu, que significa “río principal”, para destacar su importancia sobre los demás torrentes. El español Pedro Pizarro nos ayuda a comprender el lugar que ocupaba este río en la cosmovisión andina, afirmando en sus crónicas la existencia de un templo y un oráculo, cercanos a este afluente, que fueron retirados durante la conquista.

El tramo que se navega comercialmente se encuentra en el límite entre Cusco y Apurímac. Sin embargo, este río nace en Arequipa, en el deshielo del Mismi (5597 metros sobre el nivel del mar), y fluye de sur a norte hasta desembocar en el Amazonas, el río más largo y caudaloso del planeta.

El cañón del río Apurímac es un verdadero santuario natural que te permite momentos de auténtica conexión contigo mismo y te enseña a dimensionar la importancia que debemos darle a las cosas. No es tan difícil romper la rutina si nos atrevemos a aprovechar las oportunidades que se nos presentan para hacer algo nuevo y recargarnos de buena energía.

  ¿Cómo se separó la Iglesia del Estado?

Antawaylla

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Departamento de Apurímac” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (mayo 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Apurímac (pronunciación en español: [apuˈɾimak]) es un departamento y región del centro-sur del Perú. Limita al este con la Región Cusco, al oeste con la Región Ayacucho y al sur con las regiones Arequipa y Ayacucho. El nombre de la región proviene de la lengua quechua y significa “donde hablan los dioses” en referencia a las numerosas montañas de la región (dioses en la religión andina) que parecen hablar entre sí.

Según el Censo de Perú de 2007, el primer idioma aprendido por la mayoría de los residentes era el quechua (70,58%), seguido del español (29,01%). Las variedades de quechua que se hablan en Apurímac son el quechua cusqueño y el quechua chanka. El siguiente cuadro muestra los resultados sobre la lengua aprendida en primer lugar en la Región Apurímac por provincia:[1]

Alfabeto quechua

ResumenEmpleando un enfoque multicapa, etnográfico y crítico de la política y la planificación lingüística, este artículo examina una política lingüística que favorece el quechua en Apurímac, en el sur de los Andes peruanos, que se imagina como una comunidad integrada y unificada por la lengua local. Este estudio presenta un caso en el que las políticas descendentes abren espacios ideológicos, mientras que otros estratos del proceso político los obstruyen debido a interpretaciones particulares de las declaraciones oficiales. De hecho, aunque los documentos oficiales indican un repertorio del quechua como “nuestra” lengua para la integración regional, los funcionarios y profesores quechuahablantes presentan otro repertorio muy extendido que presenta el quechua como una lengua ancestral, importante para usar sólo cuando se interactúa con el “Otro” o con el quechuahablante “puro” de las comunidades de altura. Los datos analizados aquí no sólo confirman, una vez más, que varios estratos del proceso de política lingüística pueden contradecirse entre sí, sino también que existen dilemas dentro de los propios individuos debido a la ambivalente estructura colonial de la sociedad apurimeña. Así, mientras que el quechua se asocia a los campesinos subordinados y despreciados, los funcionarios y profesores también lo valoran como parte de “nuestra cultura”, y en ese sentido se identifican con él.

  ¿Cómo es la ceremonia de un funeral indígena?