¿Cuáles son las costumbres más importantes de la cultura wayuu?

¿Cuáles son las costumbres más importantes de la cultura wayuu?

¿Qué significa wayuu?

Objetivo: Comprender las creencias y prácticas de cuidado de las madres gestantes de la comunidad indígena wayuu en las rancherías Sapalou y Sutalu, La Guajira. Metodología: Estudio cualitativo con enfoque etnográfico, que se realizó a once madres gestantes de la mencionada comunidad indígena. La información se obtuvo a través de la observación participativa y de una entrevista semiestructurada. Para el análisis de los datos se utilizó la guía de análisis de cuatro postulados de Leininger. Resultados: Las futuras madres wayuu describieron las prácticas de atención prenatal heredadas de su cultura. Durante el embarazo, a las madres wayuu no se les permite comer algunos alimentos como camarones, cangrejo, conejo o tortuga, para prevenir complicaciones en el parto y en el niño que va a nacer. No tienen contacto con personas que hayan cometido asesinatos, manipulado cadáveres o hayan asistido a funerales, ya que según sus creencias esto puede provocar hemorragias en el parto. La comadrona se convierte en un miembro importante de la comunidad durante el proceso de embarazo y parto. Conclusiones: Es imprescindible que la enfermería comprenda los rasgos culturales de las comunidades indígenas para aportar una enfermería holística y de calidad. Asimismo, es indispensable continuar con estudios que exploren las creencias y prácticas de atención durante el parto y posparto de estas poblaciones.

Ropa Wayuu

El pueblo Wayuu es una tribu indígena que habita en la península de La Guajira, en el norte de Colombia, en la frontera con Venezuela. Esta comunidad de estructura matriarcal se ha adaptado a las inclemencias de un desierto de increíbles paisajes frente al mar Caribe. La tribu wayuu conserva sus profundas tradiciones culturales, su apego a la tierra y su propia lengua, el wayuunaiki.

  Ecos de las marismas las tradiciones de siempre

Los hombres wayuu también participan; fabrican las correas, los sombreros de paja, las mantas y los zapatos, y proporcionan los materiales y transportan la mercancía a los centros urbanos.  La mayoría de las mujeres tejen actualmente o lo harán en algún momento de su vida.

El tejido y el ganchillo para el pueblo wayuu son más que una práctica cultural y una herencia de sus antepasados, es una forma de concebir y expresar la vida tal y como la sienten y la desean. Un arte pensado y disfrutado. La observación de sus innumerables patrones de tejido les permite leer el espíritu que guía sus acciones y pensamientos.

Wayuu, tejido

El pueblo guajiro es descendiente de las tribus arawak y caribes que se extendieron por todo el mundo caribeño, especialmente por sus zonas costeras[2]. Hablan guajiro, una rama del grupo lingüístico arawak[3] La península de la Guajira es una zona semidesértica con tres regiones básicas: alta, media y baja. Los grupos indígenas tienen una tradición seminómada que se remonta a siglos atrás. Tras la demarcación oficial de la frontera moderna con Venezuela en la década de 1850, los residentes indígenas de la península de la Guajira han transitado de un lado a otro por motivos de trabajo e intercambio comercial. Cada vez más se han trasladado a la periferia urbana de Maracaibo, donde existe un amplio sector guajiro. Las cifras del censo reciente muestran una población de más de 270.000 guajiros (wayuu) en Colombia y Venezuela juntos, de los cuales unos 150.000 viven en el departamento de La Guajira[4].

“[Cuando] hago un cuento, la gente siempre se reúne alrededor. Me ponen en el medio, para hacer los cuentos, familiares y amigos, y los amigos también. Allí hago el cuento que me piden, que conozco. Les voy recitando los cuentos, los cuentecitos… hay mucha risa fuerte… te ríes tanto y… hay veces que es así, en los velorios, hasta que nos levantamos [a la mañana siguiente] contando cuentos”[7].

  ¿Cómo vestían los indígenas en la conquista?

Bolsas Wayuu

Para promover la educación bilingüe entre los wayuu y otros colombianos, el Centro Etnoeducativo Kamusuchiwo’u tuvo la iniciativa de crear el primer diccionario ilustrado wayuunaiki-español, español-wayuunaiki[2].

Menos del 1% de los hablantes de wayuu saben leer y escribir en wayuu, mientras que entre el 5 y el 15% saben leer y escribir en español. Hay 200.000 hablantes en Venezuela y 120.000 en Colombia. Smith (1995) informa de que una lengua mixta guajiro-española está sustituyendo al wayuu en ambos países. Sin embargo, Campbell (1997) no pudo encontrar información al respecto.

En diciembre de 2011, la Fundación Wayuu Tayá y Microsoft presentaron el primer diccionario de términos tecnológicos en lengua wayuu,[3][4] después de haberlo desarrollado durante tres años con un equipo de profesionales de la tecnología y lingüistas.