Creencias y prácticas protestantes
Para conmemorar los 500 años de la Reforma Protestante, se han digitalizado decenas de objetos relacionados con Martín Lutero. Los planos de las réplicas en 3D pueden ser descargados e impresos por quienes organicen su propia exposición sobre Lutero. (24.02.2017)
Cuando se acerca el 500 aniversario de la Reforma, la Iglesia Protestante de Hesse y Nassau (EKHN) ha lanzado una iniciativa religiosa por excelencia en Alemania: “La Biblia en un posavasos.” Pero, ¿quién paga la factura? (07.10.2016)
Al comenzar el Año de la Reforma, el Papa Francisco recibió el lunes en el Vaticano a una delegación protestante de alto rango procedente de Alemania. El pontífice instó a ambas confesiones a dejar de lado todas las diferencias que quedan. (06.02.2017)
La reforma protestante
Cuando una mayoría católica cuidadosamente diseñada votó en contra de ciertas reformas en la Dieta de Espira en Alemania en 1529, la minoría derrotada se ganó el nombre de “protestante”, derivado de la frase latina que significa “testificar a favor de algo”.
Cuando una mayoría católica cuidadosamente diseñada votó en contra de ciertas reformas en la Dieta de Speyer en Alemania en 1529, la minoría derrotada se ganó el nombre de “protestante”, derivado de la frase latina que significa “testificar a favor de algo”.
El protestantismo es la tradición religiosa del cristianismo occidental que rechaza la autoridad del Papa de Roma. El protestantismo se originó en la Reforma del siglo XVI en la Europa cristiana, y se dice que los protestantes comparten 3 convicciones básicas 1) la Biblia es la máxima autoridad en materia de verdades religiosas; 2) los seres humanos sólo se salvan por la “gracia” de Dios (es decir, un don inmerecido); y 3) todos los cristianos son sacerdotes; es decir, son capaces de interceder ante Dios en nombre de los demás y de sí mismos, capaces de dar testimonio, capaces de confesar sus pecados y ser perdonados.
Creencias protestantes frente a las católicas
El protestantismo es una forma de cristianismo que se originó con la Reforma del siglo XVI,[a] un movimiento contra lo que sus seguidores percibían como errores de la Iglesia católica[1] Los protestantes originados en la Reforma rechazan la doctrina católica romana de la supremacía papal, pero discrepan entre sí en cuanto al número de sacramentos, la presencia real de Cristo en la Eucaristía y cuestiones de política eclesiástica y sucesión apostólica. [2][3] Hacen hincapié en el sacerdocio de todos los creyentes; en la justificación sólo por la fe (sola fide) en lugar de por la fe con buenas obras; en la enseñanza de que la salvación viene sólo por la gracia divina o el “favor inmerecido”, no como algo merecido (sola gratia); y afirman que la Biblia es la única autoridad suprema (sola scriptura “sólo la escritura”) o la autoridad principal (prima scriptura “la escritura primero”) para la doctrina cristiana, en lugar de estar en paridad con la tradición sagrada. [Las cinco solae del cristianismo luterano y reformado resumen las diferencias teológicas básicas en oposición a la Iglesia católica[6][4].
Protestantismo pdf
Cuando una mayoría católica cuidadosamente diseñada votó en contra de ciertas reformas en la Dieta de Speyer en Alemania en 1529, la minoría derrotada se ganó el nombre de “protestante”, derivado de la frase latina que significa “testificar a favor de algo”.
Cuando una mayoría católica cuidadosamente diseñada votó en contra de ciertas reformas en la Dieta de Speyer en Alemania en 1529, la minoría derrotada se ganó el nombre de “protestante”, derivado de la frase latina que significa “testificar a favor de algo”.
El protestantismo es la tradición religiosa del cristianismo occidental que rechaza la autoridad del Papa de Roma. El protestantismo se originó en la Reforma del siglo XVI en la Europa cristiana, y se dice que los protestantes comparten 3 convicciones básicas 1) la Biblia es la máxima autoridad en materia de verdades religiosas; 2) los seres humanos sólo se salvan por la “gracia” de Dios (es decir, un don inmerecido); y 3) todos los cristianos son sacerdotes; es decir, son capaces de interceder ante Dios en nombre de los demás y de sí mismos, capaces de dar testimonio, capaces de confesar sus pecados y ser perdonados.