¿Qué comen los shuar?

¿Qué comen los shuar?

Pronunciación de Shuar

El shuar, que significa literalmente “pueblo”, también conocido por términos (ahora despectivos) como chiwaro, jíbaro, jíbaro o xíbaro, es una lengua indígena hablada por el pueblo shuar de las provincias de Morona Santiago y Pastaza, en la cuenca amazónica ecuatoriana.

El nombre “Shuar” compartido entre el pueblo y su lengua fue revelado por primera vez a los españoles en el siglo XVII. La lengua shuar, tal y como es hoy en día, se considera parte del árbol lingüístico jívaro, y encarna uno de los grupos tribales más conocidos de la región de la selva amazónica[3].

La lejanía geográfica dentro de la selva ecuatoriana aísla a los Shuar y ha dispersado ampliamente a los pueblos entre sí. Por ello, a finales de la década de 1960, se crearon escuelas de radio para promover la comunicación y la educación tanto en español como en shuar[2], lo que se transformó inadvertidamente en una iniciativa de revitalización lingüística para el pueblo shuar. Las escuelas radiofónicas se cerraron en 2001 y se sustituyeron por una enseñanza formal bilingüe en el aula[2].

Datos de la tribu Shuar

Shuar, en la lengua shuar, significa “pueblo”[1] El pueblo que habla la lengua shuar vive en la selva tropical entre las altas montañas de los Andes, y en las selvas tropicales y sabanas de las tierras bajas de la Amazonia, en Ecuador extendiéndose hasta Perú. Los shuar viven en varios lugares – así, los muraiya (colina) shuar son personas que viven en las estribaciones de los Andes; los achu (pantano-palma) shuar (o achuar) son personas que viven en las tierras bajas más húmedas al este de los Andes (Ecuador y Perú).

  ¿Por qué Alemania es una potencia industrial?

Los shuar se refieren a los hispanohablantes como apach, y a los no hispanohablantes y no shuar como inkis. Los europeos y los americanos europeos solían referirse a los shuar como “jívaros” o “jíbaros”; esta palabra probablemente deriva de la ortografía española del siglo XVI de shuar (véase Gnerre 1973), pero ha adoptado otros significados, incluido el de “salvaje”; fuera de Ecuador, jíbaro ha pasado a significar “rústico”. Los shuar son popularmente representados en una amplia variedad de literatura de viajes y aventuras debido a la fascinación occidental por su antigua práctica de reducir las cabezas humanas (tsantsa).

Cabezas reducidas de la tribu Shuar

Shuar, en lengua shuar, significa “pueblo”[1] El pueblo que habla la lengua shuar vive en la selva tropical entre las altas montañas de los Andes, y en las selvas tropicales y sabanas de las tierras bajas de la Amazonia, en Ecuador extendiéndose hasta Perú. Los shuar viven en varios lugares – así, los muraiya (colina) shuar son personas que viven en las estribaciones de los Andes; los achu (pantano-palma) shuar (o achuar) son personas que viven en las tierras bajas más húmedas al este de los Andes (Ecuador y Perú).

Los shuar se refieren a los hispanohablantes como apach, y a los no hispanohablantes y no shuar como inkis. Los europeos y los americanos europeos solían referirse a los shuar como “jívaros” o “jíbaros”; esta palabra probablemente deriva de la ortografía española del siglo XVI de shuar (véase Gnerre 1973), pero ha adoptado otros significados, incluido el de “salvaje”; fuera de Ecuador, jíbaro ha pasado a significar “rústico”. Los shuar son popularmente representados en una amplia variedad de literatura de viajes y aventuras debido a la fascinación occidental por su antigua práctica de reducir las cabezas humanas (tsantsa).

  ¿Cuál fue la primera isla Canaria en aparecer?

Comentarios

Durante mi viaje por el mundo, quería hacer proyectos de voluntariado para vivirlo más intensamente y estar inmerso en las costumbres locales… Un proyecto en Ecuador me atrajo porque se desarrolla en la “selva”, lejos de la civilización.

César, coordinador del proyecto ecológico “Selva y Vida”, viene a buscarme a Macas, en la provincia de Morona Santiago. Forma parte de la comunidad indígena Shuar. Vamos al mercado a comprar fruta y verdura para toda la semana. “Si alguien te ofrece comida o bebida, tienes que aceptarlo o le ofenderás”, me dice. Luego salimos de la ciudad en autobús, en dirección a Yukaip. Llegamos después de 2h30 de viaje. No hay nada a nuestro alrededor, salvo una carretera ancha y roja, montañas con vegetación tropical y un camino que desciende… que es el que tomamos. César vive allí abajo, en la confluencia de dos ríos. Las cabañas son de madera o bambú. El suelo está sobre pilotes o tierra apisonada y los techos son de hojas de palma. La familia tiene gallinas y un perro. Hay baños secos, no hay electricidad (excepto en la escuela) ni agua corriente. Lo hacemos todo en el río: nos lavamos y lavamos los platos y la ropa. En esta selva, nos codeamos con tarántulas, cucarachas, escorpiones, serpientes… La mayoría de las comidas son vegetarianas. Comemos por la noche a la luz de las velas. Agradezco a César por la deliciosa comida. Él responde: “No puedes decir que está delicioso hasta que no hayas comido la mejor parte del pescado: ¡la cabeza!”. Tras la silenciosa comida, César nos cuenta sus apasionantes historias de la selva y de su vida. Luego le decimos “cashin” (hasta mañana en shuar) y nos vamos a dormir. El sonido del río me mece por la noche.

  ¿Qué es lo más importante de la Navidad y sus costumbres?