Comida de la cultura gaucha
Originalmente un jinete nómada y vaquero de las pampas argentinas, cientos de años de historia, leyendas y baladas han contribuido a definir las tradiciones culturales de los gauchos impregnando su influencia profundamente en la tradición cultural argentina. Dado que el gaucho desempeñó un papel importante en la independencia del país de España, se le respeta como símbolo que representa los sentimientos nacionalistas de Argentina.
Los gauchos eran y siguen siendo orgullosos y hábiles jinetes. Normalmente, el caballo de un gaucho constituía la mayor parte de lo que poseía en el mundo. Las fiestas anuales de Argentina suelen incluir demostraciones de equitación gaucha.
Los gauchos suelen vestirse de una manera distinta a la de su región. El atuendo típico del gaucho incluye un poncho, que también se utiliza como manta para la silla de montar y para dormir, un gran cuchillo metido en la parte trasera de un cuero ancho cuando no se utiliza, y unos pantalones holgados llamados bombachas. El calzado varía, pero lo más habitual son las alpagartas de tela o las botas altas de cuero. Históricamente, el cuchillo era el único instrumento para comer que llevaba el gaucho. Además del conocido lazo para enlazar el ganado, los gauchos utilizan bolas o boleadoras: tres piedras de cuero atadas con largas correas de cuero. Las bolas se lanzaban a las patas de un animal para entrelazarlo e inmovilizarlo.
¿Dónde viven los gauchos?
Como ocurre con la mayoría de los personajes que se encuentran a caballo entre la historia y el folclore, puede ser difícil distinguir la realidad de la ficción. Así ocurre con el gaucho. Sin embargo, la mayoría de la gente está de acuerdo en que estos pastores nómadas vivían en la región de la pampa, una zona que se extiende desde la Patagonia hasta Uruguay, limitada a la izquierda por la cordillera de los Andes.
Alejados de la civilización, los gauchos vivían de la tierra, cazaban ganado salvaje y se desplazaban exclusivamente a caballo. Como dice el refrán tradicional, “el gaucho y su caballo son uno, el hombre de a pie es medio gaucho”. El caballo era normalmente lo único que poseía un gaucho, a la vez animal y amigo de estos jinetes solitarios.
Los demás animales, sin embargo, no tenían tanta suerte y eran tratados estrictamente como fuentes de alimento. A principios del siglo XIX, la sal era un bien escaso, lo que significaba que los gauchos tenían que cocinar su carne inmediatamente. Para ello, los gauchos cocinaban la carne a fuego lento sobre brasas al rojo vivo, un estilo de cocina conocido como asado.
Y aunque el gaucho solía comer solo y llevar una vida predominantemente solitaria, de vez en cuando se cruzaba con otros de su clase. Con su infame temperamento rápido y su exceso de testosterona, estos encuentros a veces estallaban en una peligrosa refriega. Siempre listo para una pelea, el gaucho llevaba una espada, conocida como facón, bajo su cinturón.
Por qué los gauchos son importantes para Argentina
En Buenos Aires hay más de 70 establecimientos catalogados como bares notables, locales reconocidos por su importancia histórica, cultural o arquitectónica para la ciudad. Detenerse a tomar un café en uno de estos lugares es como hacer un viaje en el tiempo, y lo que es mejor, en algunos de estos cafés hay programas regulares de música en directo los fines de semana por la noche. Algunos locales tienen sus propios programas de música de tango, mientras que otros presentan grupos locales de folk y jazz en entornos únicos que destilan historia y nostalgia. Consulte las novedades de cada semana en nuestra guía de actividades.
La influencia de la inmigración europea, sobre todo italiana, ha dejado un profundo legado en Buenos Aires, y eso se nota en los bodegones de la ciudad, restaurantes de barrio llenos de color y carácter que sirven generosas raciones de platos tradicionales como empanadas y tartas caseras, milanesas y más. En los bodegones se puede disfrutar de una comida amplia y sencilla con un buen servicio a un precio muy razonable. Conviene ir acompañado, ya que es probable que haya que compartir las raciones.
Qué es un gaucho
Geográficamente, en los siglos XVIII y XIX se extendió por una región de Sudamérica que abarca gran parte del territorio de Argentina,[3] y el estado de Río Grande do Sul en el sur de Brasil,[4] donde se conoce como cultura gaucha.[5][6] En la historia los gauchos tenían fama de valientes, aunque revoltosos, la palabra también se aplica metafóricamente para significar “Noble, valiente y generoso”,[7] pero también “Aquel que es hábil en trucos sutiles, astuto”.[8]
La cultura gaucha ha dado lugar a estilos y formas de expresión en la música, la literatura y el teatro es muy definida. Algunos de sus principales componentes están relacionados con la importancia de la vida rural del llano, el caballo, la guitarra, el mate y la carne de vacuno, así como con los valores de solidaridad, lealtad, hospitalidad y coraje.
Aparecido en el siglo XVI durante la colonización de España y Portugal desde aquellas regiones, adquirió identidad propia a partir del especial tipo de trabajo rural ganadero que allí se desarrolló, debido a la multiplicación de los bovinos en libertad, hecho que permitió un amplio grado de libertad para aquellos trabajadores.