¿Qué rasgos culturales mesoamericanos sobreviven en la actualidad?

¿Qué rasgos culturales mesoamericanos sobreviven en la actualidad?

La cultura mesoamericana

No existen otros modelos de uso de la tierra para la selva tropical que preserven la estabilidad ecológica o la diversidad biológica con tanta eficacia como los de los grupos indígenas que actualmente se encuentran en ella.

Es asombroso que los habitantes indígenas de estas selvas tropicales hayan sobrevivido hasta nuestros días. A pesar del trauma que supuso la pérdida de sus tierras agrícolas tradicionales y la diezma de sus poblaciones debido al contacto con las sociedades europeas en rápida expansión, muchos de estos grupos han seguido practicando sus tradiciones culturales dentro de sus entornos forestales.

Los pueblos indígenas de las selvas tropicales que quedan en Centroamérica son los guardianes de algunos de los bienes naturales más valiosos que poseen sus países. Por ejemplo, la cordillera de Talamanca, territorio de cuatro grupos indígenas, alberga también la mayor parte del potencial hidroeléctrico de Panamá y Costa Rica. El desarrollo de la energía hidroeléctrica podría reducir sustancialmente la dependencia de ambos países de los recursos energéticos importados. Sin embargo, si esas cuencas se deforestan con prácticas inadecuadas, los costes de oportunidad perdidos para las generaciones futuras serán incalculables.

Geografía de Mesoamérica

En esta página iremos reuniendo contenidos y recursos potencialmente útiles relacionados con el lenguaje que utilizamos y con términos específicos y su significado al hablar de las culturas mesoamericanas y sus historias. Nos encantaría discutir este contenido en nuestras sesiones de sala de casa si te interesa.    Lo que escribimos aquí está sujeto a tus aportaciones y modificaciones.    Más por venir….

Aztecas: Se trata de una etiqueta étnica, traducción al inglés del náhuatl azteca, y del español aztecas, que originalmente se refería al pueblo de Aztlán, un lugar mítico de origen. No fue utilizado por el pueblo por el que hoy se conoce esta etiqueta en todo el mundo. En realidad, no conocemos una palabra en náhuatl o en español que se aplique realmente al pueblo llamado azteca en la actualidad, es decir, a los habitantes del imperio azteca.    Mexica (mexicas en español) era una palabra náhuatl que se refería sólo al pueblo de México (ciudad), por lo que no es realmente suficiente como una designación cultural amplia, aunque los mexicas construyeron el imperio.    Nahuas (en inglés y español) se refiere al pueblo que hablaba náhuatl y practicaba la cultura que asociamos con los aztecas.    Hubo grupos de nahuas, como los tlaxcaltecas, que no formaron parte del imperio. Por lo tanto, la etiqueta Nahuas es más inclusiva culturalmente y está ganando popularidad en los estudios y la enseñanza.

  Cultura y tradiciones de Los Angeles, California

Arquitectura mesoamericana

PLoS One. 2015; 10(8): e0131791. Publicado en línea el 20 de agosto de 2015. doi: 10.1371/journal.pone.0131791PMCID: PMC4546282PMID: 26292226Historia demográfica de las poblaciones indígenas de Mesoamérica basada en datos de secuencias de ADNmtAntonio González-Martín,

Tabla A. Diferenciación genética entre las poblaciones mesoamericanas aquí estudiadas. Promedio de diferencias corregidas por pares (debajo de la diagonal) y valores p (encima de la diagonal), entre las ocho poblaciones nativas mexicanas con base en la región de control de las secuencias de ADNmt.

Tabla B. Estructura poblacional entre las ocho poblaciones mesoamericanas estudiadas aquí. AMOVA basado en criterios históricos, geográficos, culturales y lingüísticos para las ocho poblaciones indígenas aquí estudiadas.

Tabla D. Estructura poblacional entre las poblaciones indígenas americanas basada en diferentes criterios. AMOVA basado en criterios históricos, geográficos, culturales y lingüísticos entre las 28 poblaciones indígenas americanas incluidas en este estudio.

Tabla F. Estimaciones de los valores de Nef para cada uno de los grupos de nativos americanos aquí estudiados. Tamaño efectivo de la población femenina (Nef) y sus correspondientes máximos y mínimos estimados para las poblaciones nativas americanas estudiadas en base a los datos de la región de control mitocondrial.

Estilo de vida en Mesoamérica

El primer día de los Juegos Olímpicos de Ciudad de México, el 12 de octubre de 1968, millones de asombrados espectadores de todo el mundo presenciaron un singular juego de pelota de exhibición conocido como Ulama. El juego, en el que se golpea la pelota con la cadera, es una supervivencia del juego precolombino Ullamaliztli, que era popular entre los mayas y los aztecas. Hoy en día, el Ulama está al borde de la extinción. Sólo se practica en cuatro pequeños pueblos del estado de Sinaloa en México.

  ¿Qué aporta la cultura afroamericana?

El juego de pelota tiene una historia de aproximadamente 3.500 años (teniendo en cuenta el reciente descubrimiento del campo de pelota preclásico de Paso de la Amadain Chiapas), y se han localizado alrededor de 2.000 campos de pelota en total en Mesoamérica. Los estudiosos han asignado diversas funciones y significados al juego: portal al inframundo, escenario para la recreación de batallas cósmicas entre cuerpos celestes, rituales de fertilidad, ceremonias de guerra, afirmación política de la realeza, escenario de sacrificios humanos, etc.

Pero tras analizar la similitud de diversos patrones constructivos y estilos de juego, se puede afirmar que el juego de pelota fue una actividad panmesoamericana vinculada a una cosmología común a todos los pueblos de la región.