¿Qué tradiciones tenian en el antiguo Egipto?

¿Qué tradiciones tenian en el antiguo Egipto?

De dónde procede el egipcio

La antigua civilización egipcia no sólo se dedicaba a construir pirámides. También les gustaba la fiesta. En esta lección, veremos algunos de los principales festivales egipcios y lo que significaban para el pueblo del antiguo Egipto.

Festivales en el Antiguo EgiptoEl calendario egipcio estaba lleno de festivales, que se celebraban en distintos momentos a lo largo de los 12 meses del año egipcio. Estos meses se clasificaban en cuatro estaciones, y cada una de ellas contenía numerosas fiestas. Para ser sinceros, hay muchas cosas que no sabemos ni siquiera sobre los festivales egipcios más importantes, porque los registros son escasos y a veces incoherentes. Sin embargo, una cosa está bastante clara: los egipcios sabían cómo festejar.

Lo interesante del Festival de Opet es que se convirtió en uno de los eventos más importantes de Egipto, pero casi nunca encontramos ningún registro de él antes del Reino Nuevo (aproximadamente entre 1550 y 1070 a.C.). No fue hasta esta época cuando Amón se convirtió en la deidad preeminente de Egipto, adorada por los faraones del Reino Nuevo por encima de todas las demás. La Bella Fiesta del ValleOtra celebración muy importante para los faraones del Reino Nuevo era la Bella Fiesta del Valle (aunque los orígenes de ésta se remontan a mucho antes, al Reino Medio). Se celebraba en el décimo mes del año. Una vez más, se centraba en Amón y, de nuevo, la estatua de Amón era sacada del templo de Karnak y navegaba por el Nilo, esta vez acompañada por las imágenes de su esposa Mut y su hijo Khonsu.

Antiguas tradiciones y celebraciones egipcias

La religión del antiguo Egipto era un complejo sistema de creencias y rituales politeístas que formaban parte de la cultura egipcia. Se centraba en las interacciones de los egipcios con muchas deidades que se creía que estaban presentes en el mundo y lo controlaban. Se realizaban rituales como la oración y las ofrendas a los dioses para obtener su favor. La práctica religiosa formal se centraba en los faraones, los gobernantes de Egipto, que se creía que poseían poderes divinos en virtud de su posición. Actuaban como intermediarios entre su pueblo y los dioses, y estaban obligados a mantener a los dioses mediante rituales y ofrendas para que pudieran mantener el Ma’at, el orden del cosmos, y repeler el Isfet, que era el caos. El Estado dedicaba enormes recursos a los rituales religiosos y a la construcción de templos.

  ¿Cuáles eran las costumbres funerarias de los egipcios?

Los individuos podían interactuar con los dioses para sus propios fines, pidiendo ayuda mediante la oración u obligando a los dioses a actuar mediante la magia. Estas prácticas eran distintas de los rituales e instituciones formales, pero estaban estrechamente vinculadas a ellos. La tradición religiosa popular fue ganando protagonismo a lo largo de la historia egipcia a medida que el estatus del faraón disminuía. La creencia egipcia en el más allá y la importancia de las prácticas funerarias queda patente en los grandes esfuerzos realizados para garantizar la supervivencia de las almas tras la muerte, mediante la provisión de tumbas, ajuares funerarios y ofrendas para preservar los cuerpos y los espíritus de los difuntos.

Línea de tiempo del antiguo Egipto

Egipto tiene una rica historia y cultura que se remonta a miles de años atrás, comenzando con la cultura faraónica, luego el cristianismo y el Islam. Egipto se encuentra entre las primeras civilizaciones. Su cultura se ha visto afectada por muchas otras culturas y grupos étnicos que vivieron o invadieron el país, creando un crisol de culturas.

Egipto tiene increíbles atractivos naturales, históricos y culturales, por lo que el turismo es una de las principales fuentes de ingresos, sobre todo antes de la revolución. Los egipcios son amables, abiertos a otras culturas y conocidos por su buena hospitalidad, así que no se sorprenda si la gente le invita a sus casas e insiste en que acepte la invitación.

Cuando se trata de asuntos familiares, la familia es muy importante para los egipcios, por lo que prestan especial atención a los valores y relaciones familiares. Esta gran mezcla entre los miembros de la familia anima a los hijos a vivir con sus padres hasta que se casan y luego forman sus propias familias. Por ello, las tasas de matrimonio son altas y las familias animan y apoyan económicamente a sus hijos e hijas para que se casen.

  ¿Cómo negociar con un egipcio?

Egipto religión historia

Los antiguos egipcios eran un pueblo politeísta que creía que los dioses y diosas controlaban las fuerzas del mundo humano, natural y sobrenatural. En la creencia tradicional egipcia, el principio rector fundamental era el concepto abstracto de maat (representado por la diosa Maat), que suele traducirse como verdad, justicia y orden cósmico. Para mantener maat, los vivos debían adorar y hacer sacrificios constantemente a los dioses para apaciguar a las deidades y espíritus del más allá.

Los antiguos egipcios creían que si una persona se preparaba adecuadamente para la otra vida, su alma era inmortal. El alma, conocida como ka, acompaña a un individuo durante toda la vida, y después de la muerte abandona el cuerpo para entrar en el reino de los muertos. El ka de un individuo no podía existir sin su cuerpo. Los extensos rituales y la preparación del cuerpo para la muerte, que incluían la construcción de tumbas, la momificación y las ceremonias funerarias, tenían como objetivo proteger el cuerpo y el alma para la otra vida.

El panteón egipcio se componía de muchos dioses y diosas, a menudo organizados en grupos familiares de tres, formados por una madre, un padre y un hijo. Cada dios o diosa estaba vinculado a uno o varios lugares donde se construían templos monumentales para albergar sus imágenes. En Egipto, los dioses y diosas adoptaban muchas formas diferentes. Muchos se representaban en el arte egipcio con rasgos humanos y animales. Horus, dios del cielo, la guerra y la protección, aparece a menudo con cuerpo de hombre y cabeza de halcón. Otros fueron representados como humanos divinos. Por ejemplo, Osiris, que juzga a los muertos en la otra vida, era representado como un hombre con un rostro negro (en referencia a la rica tierra del Nilo) o verde (que representa la nueva vida). Muchos dioses egipcios también se asociaban con atributos, u objetos con los que desempeñan sus funciones divinas. Isis, diosa de la magia y la maternidad, por ejemplo, se mostraba a menudo sosteniendo un ankh o un loto.

  ¿Cuáles son las fiestas tradicionales de Egipto?