Costumbres de la cultura africana
cultura africana pdf
En la tribu Wodaabe de Níger, en África Occidental, los hombres son conocidos por robar las esposas de los demás. El primer matrimonio de los Wodaabe es concertado por sus padres en la infancia y debe ser entre primos del mismo linaje. Sin embargo, en el festival anual de Gerewol, los hombres Wodaabe se maquillan y disfrazan para impresionar a las mujeres y, con suerte, robarles una nueva esposa.
Además, cuando nace un bebé, los hombres tienen la costumbre de escupir al recién nacido y calificarlo de malo. Creen que esto protegerá al bebé de los espíritus malignos. Los guerreros maasai también escupen en sus manos antes de estrechar la mano de un anciano. Además, la tribu maasai también es famosa por beber sangre fresca de animales.
Un joven tiene que desnudarse, correr, saltar y aterrizar sobre el lomo de un toro. A continuación, corre por los lomos de varios toros dispuestos en manada recta y estrechamente unidos, tirados por la cola y los cuernos por hombres mayores. Esta práctica se conoce como Hamar.
Las tribus Fulani practican el Sharo antes de casarse. En este caso, el novio es golpeado por los miembros más antiguos de la comunidad para ganarse una esposa y respeto. Si el hombre no es lo suficientemente fuerte para soportar el dolor, la boda se cancela.
cultura y tradiciones africanas matrimonio
ResumenÁfrica es un continente enorme con diversas tradiciones religiosas, hasta el punto de que dentro de una misma tradición ha habido variaciones. Las tres principales tradiciones religiosas -la religión tradicional africana, el cristianismo y el islam- constituyen el triple patrimonio religioso del continente africano. Este patrimonio, aunque se manifiesta de forma más dinámica en la actualidad, tiene una larga historia e influencia. En el caso de la religión tradicional africana, puede remontarse a los inicios de la aparición de los pueblos africanos. En el caso del cristianismo, se trata del siglo I d.C., y quizá más allá; y en el del islam, del siglo VII. El lugar central de la religión, que se ha hecho tan evidente en cualquier comprensión significativa de la vida africana en todas sus ramificaciones -social, económica y política-, da credibilidad a la afirmación de Mbiti de que los pueblos africanos son “notoriamente religiosos”.1 En consecuencia, los africanos han evolucionado y mantenido comunidades con conciencia religiosa, ya sea como devotos de la religión tradicional, o como seguidores de las dos “religiones convertidoras”: el cristianismo y el islam.Palabras claveTradición religiosa Continente africano Creencia básica Comercio de esclavos Estructura de creencias
tribus africanas
Describir la historia de África es un reto debido a la escasez de fuentes escritas, y muchos investigadores tienen que basarse únicamente en la historia oral, la arqueología y la genética para determinar los detalles del pasado del continente. La historia documentada de la primera civilización comenzó en Egipto y luego se extendió a Nubia, el Magreb y el Cuerno de África. El Islam se extendió por toda África durante la Edad Media y sigue siendo la religión dominante en el norte de África en la actualidad.
A finales del siglo XV, los europeos y los árabes tomaron esclavos de algunas partes de África y los enviaron a ultramar para utilizarlos en el comercio de esclavos. Durante el siglo XIX y principios del XX, la colonización europea de África se desarrolló rápidamente hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Europa se debilitó y comenzó la descolonización.
La cultura de África es increíblemente interesante porque es muy variada, dependiendo del país que se visite. El continente alberga poblaciones diversas, muchas de las cuales han sido influenciadas por factores externos. Cada país tiene sus propias tribus, lenguas y diferencias culturales. Incluso países africanos pequeños como Uganda tienen más de treinta tribus establecidas. A continuación veremos algunos de los productos más arraigados de la cultura africana, como las tribus, la comida, las artes y la lengua.
cultura y tradiciones de áfrica occidental
La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar la cabecera para ofrecer una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Enero de 2016)
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Cultura de África” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (enero de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
África ha influido y se ha dejado influir por otros continentes. Esto puede retratarse en la voluntad de adaptarse al siempre cambiante mundo moderno en lugar de permanecer arraigados en su cultura estática. Los pocos occidentalizados, persuadidos por la cultura americana y el cristianismo, negaron primero la cultura tradicional africana, pero con el aumento del nacionalismo africano se produjo una recuperación cultural. Los gobiernos de la mayoría de las naciones africanas fomentan los grupos nacionales de danza y música, los museos y, en menor medida, los artistas y escritores[5].