¿Cuál es el minimo de kilómetros para el Camino de Santiago?

De Sarria a Santiago

Al igual que con cualquier peregrinación de larga distancia, no hay que precipitarse en el Camino de Santiago. La magnitud del reto puede ser bastante desalentadora cuando se empieza a investigar, pero con una preparación física adecuada y realista, y cuidando de ti mismo en el camino, deberías estar bien.

Como descubrió un miembro de nuestro equipo de viaje hace unos años, no hay que subestimar el Camino de Santiago. Aunque estaba en buena forma para empezar, acabó llevando una rodillera al final de su segundo día de camino. Miles de personas afrontan cada año esta clásica caminata de peregrinación, pero no todas consiguen completarla. El mayor error que se puede cometer en el Camino de Santiago es ir sin preparación.

Dicho esto, no es necesario tener una gran forma física ni años de experiencia caminando para disfrutar del camino. Si puedes hacer un entrenamiento sensato en las semanas y meses anteriores a tu partida, y cuidarte durante la caminata, entonces deberías estar bien. No olvides que no es necesario recorrer toda la ruta de una sola vez; algunas personas prefieren hacerlo durante años. Puedes eliminar los tramos difíciles que no te apetezcan, o incluso hacer una aproximación al centro para asegurarte de que este tipo de vacaciones es para ti.

El camino inglés

Todos los caminos llevan a Roma”. Este viejo dicho, bien conocido por todos, es perfectamente aplicable hoy en día con Santiago de Compostela. Tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol, el Camino ha sido recorrido durante cientos de años por peregrinos de todo el mundo a lo largo de sus kilómetros. Desde entonces, surgieron antiguos caminos del continente europeo con el mismo lugar como destino, Santiago. Fue a partir de la construcción de la catedral cuando se multiplicaron las peregrinaciones y se consolidó la ruta de peregrinación que hoy se conoce como el Camino de Santiago.

  ¿Qué se celebra el 21 de junio en Chile?

Hay que tener en cuenta que no existe un único itinerario, dependiendo del punto de partida podemos elegir entre decenas de rutas, cada una con su propia historia y tradición. Existen más de 60 rutas dentro de España y muchas más en el resto de Europa. En este artículo le presentamos las rutas favoritas de los peregrinos en su camino a Santiago.

Aunque el Camino de Santiago puede partir de muchos puntos, deben cumplirse una serie de factores para que sea considerado uno de los caminos históricos a Santiago. Para ello se han establecido ciertos criterios que son los siguientes:

Mapa del Camino de Santiago con distancias

Una de las cosas buenas del Camino es que, además de darte la oportunidad de elegir qué ruta hacer, también puedes elegir desde dónde empezar. Sólo recuerda que, si quieres llegar a la Compostela, necesitas caminar al menos 100 kilómetros o hacer 200 en bicicleta.

Caminar desde Tui también te otorgará la Compostela, ya que esta ruta tiene casi 120 kilómetros. Además, sus fáciles etapas te llevarán por algunos bellos lugares del sur de Galicia, entre ellos Pontevedra, capital de la provincia homónima.

El Camino Portugués también puede realizarse junto a la costa. Al ser la última ruta en oficializarse, no está demasiado masificada y, al discurrir junto a la costa, ofrece algunos de los mejores paisajes del Camino de Santiago.

Cuando se dispone de 10 días para vivir la experiencia del Camino, las posibilidades de iniciar la aventura desde fuera del territorio gallego e incluso desde Portugal aumentan considerablemente. Aquí tienes algunas ideas para hacer tu Camino de Santiago si tienes este número de días:

  ¿Cuál es la raza de los chilenos?

Camino de santiago longitud km

Cuánto dura el Camino de Santiago es una pregunta muy frecuente entre los peregrinos primerizos. No hay una respuesta única. En primer lugar, porque el Camino de Santiago se compone de varias Rutas Jacobeas con diferentes longitudes. Y, en segundo lugar, porque cada peregrino decide hasta dónde quiere llegar y durante cuánto tiempo.

A pesar de todas estas variables, podemos dar algunos datos básicos que ayudarán en la planificación de cada Ruta: cuántos kilómetros tiene el Camino de Santiago, cuántas etapas, cuál es el número medio de días…

El Camino de Santiago a pie se suele recorrer a un ritmo medio de 4-5km/h o 2,5 millas/h.  Y la distancia por día no debe superar los 25km ni quedar por debajo de los 20km, aunque esto dependerá de la dificultad de la etapa y de la condición física del peregrino. Así, el tiempo medio de cada día sería de unas 5-6 horas, dejando tiempo para descansar y empaparse de la cultura local.

Tomando estas medias como referencia, cada peregrino podrá calcular el tiempo que tarda en recorrer el Camino de Santiago, dependiendo de su punto de partida pero también de los motivos que le llevan a vivir esta experiencia.