Tradiciones de los mestizos

Tradiciones de los mestizos

Tradiciones de los mestizos

Religión mestiza

El término universal para mestizo es ladino, que significa persona blanca de habla española en Centroamérica (según el Diccionario Oxford).    En algunos países, la gente se refiere a este grupo como ladinos. En Belice, los estudiosos y la gente en general, utilizan el término Mestizos.

En 1840, estalló la Guerra de las Castas en Yucatán y muchos refugiados huyeron a la vecina Honduras Británica (actual Belice).    Huyeron de un grave levantamiento amerindio en el que todos los descendientes de europeos estaban amenazados de muerte.    De 1848 a 1870, miles de personas llegaron a Belice en busca de seguridad y paz.    Al mismo tiempo, en la parte occidental del país, los refugiados guatemaltecos también huían de un régimen dictatorial. Al igual que las migraciones de refugiados centroamericanos de hoy en día, estos mestizos mejoraron y contribuyeron positivamente a la historia y la cultura de Belice.

No hay pueblo, por muy primitivo que sea, sin religión ni magia.    En toda comunidad estudiada por observadores competentes, encuentran lo sagrado y lo profano. Es decir, el ámbito de la religión y la magia, y el de lo científico.    Los mestizos tienen sus creencias y observancias tradicionales, que practican con reverencia. Sus creencias están asociadas a fuerzas sobrenaturales, espíritus, antepasados muertos o dioses, ¡una herencia de los mayas!

Comida tradicional mestiza

Este artículo trata del término utilizado en América Latina y Filipinas. Para el término portugués, véase mestiço. Para el rapero estadounidense, véase Mestizo (rapero). Para el grupo de pop mexicano, véase Mestizzo.

  Budismo costumbres

Mestizo (/mɛsˈtiːzoʊ, mɪ-/;[1][2] español:  [mesˈtiθo] (escuchar); fem. mestiza) es una clasificación racial utilizada para referirse a una persona de ascendencia combinada europea e indígena americana[3] El término se utilizó como categoría étnica/racial para las castas mestizas que evolucionaron durante el Imperio Español. Aunque, en términos generales, mestizo significa alguien de herencia mixta europea/indígena, el término no tenía un significado fijo en el periodo colonial. Era una etiqueta formal para los individuos en la documentación oficial, como censos, registros parroquiales, juicios de la Inquisición y otros asuntos. Los sacerdotes y los funcionarios reales podían clasificar a las personas como mestizos, pero los individuos también utilizaban el término en la autoidentificación[4].

En la era moderna, sobre todo en América Latina, el término mestizo se ha convertido más bien en un término cultural, reservándose el término indio exclusivamente para las personas que han mantenido una identidad étnica indígena separada, una lengua, una afiliación tribal, etc. En el Perú de finales del siglo XIX y principios del XX, por ejemplo, el mestizaje designaba a aquellos pueblos con evidencias de ascendencia étnico-racial “mixta” y acceso -generalmente monetario, pero no siempre- a las instituciones de educación secundaria. Esta concepción cambió en la década de 1920, especialmente tras el avance nacional y la economía cultural del indigenismo.

Valores mestizos

Los latinos que viven en los distritos de Corozal, Orange Walk y Cayo observan una celebración de “nueve noches” en Navidad llamada “Posada” en la que van de casa en casa pidiendo una posada. Se trata de una representación de María y José buscando refugio en Jerusalén. Otra tradición es la Fajina, una costumbre que consiste en emprender proyectos en el pueblo de forma voluntaria. También celebran el “Carnaval” justo antes de la Cuaresma, a diferencia de los criollos que celebran su “Carnaval” en el mes de septiembre. El Carnaval es un desfile en el que los participantes se visten con disfraces extravagantes y se pintan la cara. La tradición en algunos pueblos es atrapar a los espectadores desprevenidos y pintarlos con harina o pintura. “Las comparsas forman parte del evento y consisten en bandas itinerantes de músicos que cantan cancioncillas autoconvocadas que a menudo cuentan una historia moral, pero a veces se burlan de un escándalo local, por ejemplo una intriga amorosa.

  Costumbres italiana

“El idioma de la calle es casi exclusivamente el español. Otros signos de la orientación latina son la plaza central, típica de las comunidades mexicanas, la proliferación de otros espacios públicos para hablar, reunirse y escuchar música y la estatuaria. La estatua que más predomina en la ciudad es la de una madre lactante, pero hay otras estatuas dispersas aquí y allá”.

Comida mestiza en belice

Este día se celebra especialmente en el pequeño pueblo de Benque Veijo del Carmen, donde los beliceños de todo el país realizan una peregrinación anual. El día comienza con una misa católica, en la que se encienden velas para indicar el camino de regreso de los difuntos, ya que se cree que en el mes de octubre se permite a los muertos visitar y caminar entre los vivos. Al final del viaje, los vivos hacen una fiesta de despedida con “El Finados”, que significa “el final”, marcando el fin del viaje.

Se pueden encontrar altares decorados en las casas. Estos altares están adornados con velas para iluminar el camino de vuelta al inframundo junto con fotos de los seres queridos que se han ido. En el altar se puede encontrar Ixpasa, una papilla de maíz tradicional que se hace una vez al año para esta ocasión, así como tamales o la comida favorita de los difuntos. No es raro encontrar una botella de ron o un paquete de cigarrillos si los disfrutó en la vida anterior. Todo esto se presenta humeante o quemado ya que es imposible que los muertos coman pero la creencia es que pueden oler el humo o el vapor que sale de estos artículos.

  Tradiciones de los masai