¿Cuál es el estilo de vida de los afrocolombianos?

Población negra de Cartagena

Los africanos fueron llevados a Colombia como esclavos a principios del siglo XVI desde lugares como[5] los actuales Congo, Angola, Gambia, Nigeria, Camerún, Liberia, Ghana, Costa de Marfil, Guinea, Sierra Leona, Senegal y Malí[6] para reemplazar a la población nativa americana que disminuía rápidamente.

Los africanos desempeñaron un papel fundamental en la lucha por la independencia de España. Los historiadores señalan que tres de cada cinco soldados del ejército de Simón Bolívar eran africanos[8]. Los afrocolombianos pudieron participar en todos los niveles de la vida militar y política.

En 1851, tras la abolición de la esclavitud, la vida de los afrocolombianos era muy difícil. Los afrocolombianos se vieron obligados a vivir en las selvas para protegerse. Allí aprendieron a tener una relación armoniosa con el entorno selvático y a compartir el territorio con los indígenas colombianos.

A partir de 1851, el Estado colombiano promovió la ideología del mestizaje. Para mantener sus tradiciones culturales, muchos africanos e indígenas se internaron en las selvas aisladas. Los afrocolombianos y los indígenas fueron a menudo blanco de los grupos armados que querían desplazarlos para quedarse con sus tierras para las plantaciones de caña de azúcar, café y plátano, la minería y la explotación de la madera. Esta forma de discriminación sigue produciéndose hoy en día[9].

Historia afrocolombiana

El Choco forma parte de una zona rica en biodiversidad que se extiende a lo largo de 1.000 km desde el estado de Darién en Panamá hasta Esmeraldas en Ecuador. A partir de 1986, cuando Colombia recaudó unos 4.500 millones de dólares en concepto de inversiones para el desarrollo del Chocó a través del llamado Plan Pacífico, se llevaron a cabo varios proyectos de infraestructura. Entre ellos figuraban la construcción de carreteras, la tala industrial, la minería intensiva de oro, la agricultura de plantación y los estanques de camarones. A partir de entonces, Choco, una región que había sido ignorada por Bogotá, recibió mucha atención. El gobierno del presidente Uribe se centró en el crecimiento económico como eje del desarrollo. Bajo su mandato, todas las leyes ambientales fueron desmontadas.

  ¿Cómo representar a Colombia?

El discurso ambiental en los años 90 estuvo críticamente ligado a la reivindicación del territorio y a la identificación de las comunidades negras como un grupo étnico con un determinado estilo de vida ligado a la naturaleza, la tierra y la agricultura. Pero Carlos Rosero recuerda que “el argumento de la custodia funcionó con los grupos de pueblos indígenas, pero no con las comunidades negras porque éramos un grupo diverso. Queríamos cosas diferentes”.

Negros colombianos

Afrocolombianos: Caminos de Libertad es una exposición fotográfica itinerante del Museo Nacional de Colombia que muestra la vida cotidiana y los pasajes y lugares más importantes que recorrieron y se asentaron los africanos en su camino hacia la libertad desde la costa del Pacífico colombiano hasta el interior del país.

La esclavitud fue oficialmente abolida en Colombia en 1851, y sin embargo el tiempo no ha hecho mucho por borrar sus huellas en la población afrocolombiana, y en el resto de la nación. Las ramificaciones de esta dominación, humillación y exclusión han impregnado la vida cotidiana de los afrocolombianos y sus formas de organización social. La sombra de la esclavitud sigue arraigada en el inconsciente colectivo y se plasma y expresa en las profundas asimetrías económicas y la desigualdad de oportunidades de los afrodescendientes que forjaron y reafirmaron sus propias formas de vida, gobierno y organización social

Tras una primera itinerancia auspiciada por la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura de Colombia, el Museo Nacional de Colombia está llevando la exposición a diferentes puntos del país, como parte de su programa de exposiciones itinerantes. El objetivo del programa es dar a conocer al público nacional y extranjero el patrimonio cultural colombiano.

  ¿Qué prácticas funerarias se realizan en Colombia?

Música afrocolombiana

Situada en la costa norte de Colombia, con vistas al mar Caribe, la ciudad de Cartagena es conocida por sus coloridos edificios, sus históricos monasterios, su activa vida nocturna y sus playas vírgenes, que recuerdan al Viejo San Juan, la Vieja Habana y Miami.

Cartagena fue la primera colonia española en el continente sudamericano y el primer santuario para los esclavos africanos liberados en América. Las pruebas de la historia afrocolombiana pueden descubrirse en una visita guiada a pie por la ciudad amurallada con Nicomedes Vergara Meléndez (alias Nico), de Sion Tours. Meléndez creció no muy lejos de aquí. Como la mayoría de los colombianos, conoce a todo el mundo en la ciudad o llega a conocerlo con su actitud amistosa.

Meléndez y yo caminamos por la ciudad amurallada en una tarde cálida. La zona está dividida en tres barrios: San Pedro, con sus palacios de estilo andaluz; San Diego, donde vivían los comerciantes y la clase media; y Getsemaní, también conocido como el barrio popular. En cada esquina hay algo interesante que ver: la casa del aclamado autor Gabriel García Márques, un teatro de ópera rosa, una estrecha calle cubierta de paraguas y mucho más. Antiguos monasterios reformados y convertidos en hoteles boutique, restaurantes internacionales, joyerías de diseño y arte callejero que invita a la reflexión, hacen de Cartagena un paraíso para los fotógrafos.