Forma de vida y costumbres de los shuar

Forma de vida y costumbres de los shuar

Forma de vida y costumbres de los shuar

Tradiciones shuar

El shuar, que significa literalmente “pueblo”, también conocido por términos (ahora despectivos) como chiwaro, jíbaro, jíbaro o xíbaro, es una lengua indígena hablada por el pueblo shuar de las provincias de Morona Santiago y Pastaza, en la cuenca amazónica ecuatoriana.

El nombre “Shuar” compartido entre el pueblo y su lengua fue revelado por primera vez a los españoles en el siglo XVII. La lengua shuar, en su forma actual, se considera parte del árbol lingüístico jívaro, y encarna uno de los grupos tribales más conocidos de la región de la selva amazónica[3].

La lejanía geográfica dentro de la selva ecuatoriana aísla a los Shuar y ha dispersado ampliamente a los pueblos entre sí. Por ello, a finales de la década de 1960, se crearon escuelas de radio para promover la comunicación y la educación tanto en español como en shuar[2], lo que se transformó inadvertidamente en una iniciativa de revitalización lingüística para el pueblo shuar. Las escuelas radiofónicas se cerraron en 2001 y se sustituyeron por una enseñanza formal bilingüe en el aula[2].

Religión shuar

Shuar, en lengua shuar, significa “pueblo”[1] El pueblo que habla la lengua shuar vive en la selva tropical entre las altas montañas de los Andes, y en las selvas tropicales y sabanas de las tierras bajas de la Amazonia, en Ecuador extendiéndose hasta Perú. Los shuar viven en varios lugares – así, los muraiya (colina) shuar son personas que viven en las estribaciones de los Andes; los achu (pantano-palma) shuar (o achuar) son personas que viven en las tierras bajas más húmedas al este de los Andes (Ecuador y Perú).

  Tradiciones regionales de españa

Los shuar se refieren a los hispanohablantes como apach, y a los no hispanohablantes y no shuar como inkis. Los europeos y los americanos europeos solían referirse a los shuar como “jívaros” o “jíbaros”; esta palabra probablemente deriva de la ortografía española del siglo XVI de shuar (véase Gnerre 1973), pero ha adoptado otros significados, incluido el de “salvaje”; fuera de Ecuador, jíbaro ha pasado a significar “rústico”. Los shuar son popularmente representados en una amplia variedad de literatura de viajes y aventuras debido a la fascinación occidental por su antigua práctica de reducir las cabezas humanas (tsantsa).

Shuar tsantsa

El pueblo indígena Shuar se remonta a 2.500 años atrás[1]. Se caracterizan por su territorio, lengua, raza, cultura y prácticas guerreras[2]. Eran una población numerosa que habitaba la parte suroccidental de la Amazonía ecuatoriana colindante con la frontera peruana en las provincias de Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe[2]. Su lengua es el shuar-chicham[2]. Defendieron férreamente su territorio frente a los colonizadores incas y españoles, estos últimos los llamaron despectivamente “jíbaros”[2], que tiene una connotación de salvajismo[3]. La práctica shuar de la tzantza (encogimiento de la cabeza de sus enemigos) les dio fama de guerreros intrépidos e implacables. Los relatos de su valentía y fiereza al resistir las conquistas se convirtieron en una fuente de orgullo étnico para ellos[3].

Entre 1890 y 1910, los shuar comerciaron con caucho y pieles de animales con la población occidental a cambio de herramientas, armas de fuego y telas[3]. En la década de 1930, la fiebre del oro trajo colonos al valle del Upano y, cuando la fiebre terminó, se dedicaron a la agricultura e invadieron las tierras shuar sin permiso[3]. También trajeron epidemias, matando a más de la mitad de los shuar del valle de Upano[3].

  Culturas y tradiciones de holanda

Los shuar

Al lado de cada fuente en la lista de referencias, hay un botón ‘Añadir a la bibliografía’. Púlsalo y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica de la obra elegida en el estilo de citación que necesites: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

La nube de etiquetas le permite acceder a más temas de investigación relacionados, y los botones adecuados después de cada sección de la página permiten consultar listas ampliadas de libros, artículos, etc. sobre el tema elegido.

BUZZETTI, FILIPPO M. “El género Potamobates Champion en Ecuador, con descripción de P. shuar n. sp. (Hemiptera: Gerridae)”. Zootaxa 1306, no. 1 (agosto de 2006): 51. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.1306.1.4.

Potamobates horvathi Esaki y P. anchicaya Polhemus & Polhemus son reportados para Ecuador por primera vez. Se describe P. shuar n. sp. del sur del Amazonas ecuatoriano. Los genitales masculinos y femeninos separan a P. shuar de otras especies congéneres. Cinco especies de Potamobates ocurren en Ecuador: P. anchicaya, P. horvathi, P. shuar n. sp., P. sumaco Cognato, y P. williamsi Hungerford. Por último, se ofrecen comentarios sobre la filogenia del género.

  Vida y costumbres en senegal