¿Cuál es la cultura de los Maku?

Rituales yanomami

Los paisajes montañosos, los prados florecientes, las fuentes de agua caliente, las cascadas, las zonas protegidas y los cotos de caza, además de las antiguas iglesias, palacios y edificios, son los atractivos turísticos de esta zona. Maku está situado en la carretera principal de Tabriz-Bazargan y tiene una ubicación estratégica muy excepcional.

Las características principales y más importantes de la ciudad son el único negocio fronterizo terrestre del país en la frontera de Bazargan y la carretera de enlace con Europa. Las transacciones fronterizas entre Irán y Turquía tienen lugar en el mercado transfronterizo (Sarisu) de Maku. El complejo industrial de Maku en la carretera Maku-Bazargan constituye una parte de la economía de Maku.    La economía del pueblo Maku se basa en el comercio transfronterizo, la agricultura y la ganadería.

La cultura yanomami

Los habitantes de los alrededores de Calamar, en la selvática provincia colombiana del Guaviare, estaban acostumbrados a los indios Tukano, Desano, Cubeo y Piratapuyo de la región, cuyos estilos de vida, hábitos de vestir y sistemas de subsistencia económica se asemejan a los de los colonos blancos. La mayoría de las poblaciones indígenas que habitan lo que hoy es el Guaviare son a su vez colonos, fuertemente influenciados por la cultura blanca. Emigraron hacia el norte, principalmente desde la provincia del Vaupés, y encontraron una solución parcial a sus problemas socioeconómicos trabajando para empresas caucheras, construyendo carreteras y, más tarde, cultivando coca.

Los antiguos grupos indígenas que poblaban la zona en tiempos precolombinos fueron arrancados de sus tierras primero por los traficantes de esclavos durante el dominio de los españoles y portugueses en los siglos XVII y XVIII. Los que se resistieron -los coreanos, urubu-tapuyos y mitus, por ejemplo- fueron posteriormente exterminados cuando llegó la primera oleada de explotadores del caucho a gran escala a finales del siglo XIX.

  ¿Cómo promovemos el respeto a las manifestaciones culturales?

Cultura charrúa

Duki Maku quiere salir de la selva, amargado y mirando con agresividad desde detrás de unas oscuras gafas de sol. Mientras se desploma en una hamaca de poca altura, afirma las reivindicaciones del pueblo nukak sobre una vida más allá de la maraña verde de las selvas del sur de Colombia.

“Los nukak quieren salir”, dice gesticulando con rabia, “los nukak ya no pertenecen a la selva”. Los ancianos de la aldea lo miran, con una preocupación colectiva que aparece en sus rostros al reconocer el desplante de Duki. Duki, también conocido como Esneider, su nombre preferido de no nukak, y algunos otros nukak más jóvenes que no están familiarizados con la selva quieren la modernidad, mientras que el resto anhela volver a sus tierras ancestrales de vagabundeo.

La suya es una región de incalculable biodiversidad y los nukak poseen un profundo conocimiento de la selva, del crecimiento de sus vegetales y de los ciclos de reproducción de los animales. Consumen 83 tipos de vegetales, de los cuales sólo 43 están identificados, y una serie de primates, mamíferos, reptiles, aves, peces e insectos.

Por ahora, Duki y sus familiares viven en las afueras de San José del Guaviare, en Aguabonita, un campamento de desplazados establecido para los nukak, a un paso de las bases militares que ofrecen un recordatorio constante del desarrollo del conflicto. Mientras los helicópteros de combate entran en acción y sobrevuelan el lugar, es difícil disfrutar plenamente de la belleza del entorno inmediato y de la imagen de los niños nukak jugando en las aguas cristalinas que dan nombre al lugar. La escena es incongruente.

  ¿Qué danzas son tradicionales en la región de Cuyo?

La cultura incaica

La tribu Maku es un grupo indígena que apenas tiene contacto con el mundo exterior y sigue viviendo de forma ancestral. Son una de las últimas tribus nómadas de Colombia y su lucha diaria es mantener su cultura, su forma de vida y su deseo es permanecer en su tierra ancestral.

El material con el que se elaboran estas cestas se llama liana de yaré. Se trata de una planta que tiene raíces que alcanzan una longitud de hasta 23 metros y se adhieren a los troncos de los grandes árboles. Las raíces cuelgan largas y gruesas, por lo que se utilizan para entretejer o para construir estructuras. El material es muy resistente y se considera una materia prima de gran calidad.

La comercialización de sus productos es importante para la tribu Maku porque, además de ser valorados y reconocidos, pueden mantener sus conocimientos tradicionales de tejido y así transmitirlos a la siguiente generación.