¿Cuál es el Día de la Tradición y porqué?

Informe sobre el día tradicional en la universidad

El Primero de Mayo es una fiesta rica en historia y folclore, que celebra el regreso de la primavera. Conozca algunas de las divertidas tradiciones, desde las cestas del Primero de Mayo hasta el baile alrededor del palo de mayo. Aquí tienes 10 formas de “dar la bienvenida al mes de mayo”.

¿Sabía que el Primero de Mayo tiene sus raíces en la astronomía? Tradicionalmente, era el punto medio entre el equinoccio de primavera y el solsticio de verano. En la antigüedad, éste era uno de los días de los cuartos cruzados celtas, que marcan los puntos intermedios entre los (cuatro) solsticios y equinoccios del año.

Al igual que muchas de las primeras fiestas, el Primero de Mayo tenía sus raíces en la agricultura. Las fiestas primaverales, llenas de cantos y bailes, celebraban que los campos sembrados empezaban a brotar. Se llevaba el ganado a pastar, se encendían hogueras especiales y se decoraban las puertas de las casas y del ganado con flores amarillas de mayo.  En la Edad Media, el pueblo gaélico celebraba la fiesta de Beltane. Beltane significa “Día del Fuego”.  La gente creaba grandes hogueras y bailaba por la noche para celebrarlo.

El Primero de Mayo tiene una larga historia y tradición en Inglaterra, algunas de las cuales acabaron llegando a América. Los niños bailaban alrededor del Maypole sujetando cintas de colores. La gente “traía el mayo” recogiendo flores silvestres y ramas verdes, tejiendo aros florales y guirnaldas para el pelo, y coronando a un rey y una reina de mayo.

Ideas para el día tradicional en la universidad

La Nochevieja se llama “Nos Galan” en galés, y aunque también creen en dejar salir el año viejo y dejar entrar el nuevo, si el primer visitante del Año Nuevo es una mujer y un hombre abre la puerta se considera de mala suerte. Además, si el primer hombre que cruza el umbral en Año Nuevo es un pelirrojo, también da mala suerte.

  ¿Cuáles son las culturas más importantes del mundo?

El día de Año Nuevo “Dydd Calan” en Gales los niños se levantan temprano para visitar a sus vecinos y cantar canciones. Les dan monedas, pasteles de carne, manzanas y otros dulces por cantar. Esto deja de hacerse a mediodía.

Cuándo es el día tradicional en la India

Los ejemplos y la perspectiva de este artículo se refieren principalmente a Europa y no representan una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Enero de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

En el cristianismo, la onomástica es una tradición en muchos países de Europa y América, entre otras partes de la cristiandad,[1] que consiste en celebrar un día del año que se asocia con el nombre de bautismo de la persona, que normativamente es el de un personaje bíblico u otro santo,[2] donde son populares, los individuos celebran tanto su onomástica como su cumpleaños en un año determinado,[3].

Esta costumbre tiene su origen en el calendario cristiano de los santos: los creyentes que llevan el nombre de un santo celebran su fiesta. Dentro del cristianismo, las onomásticas tienen mayor resonancia en las zonas donde predominan las confesiones cristianas del catolicismo, el luteranismo y la ortodoxia[1].

Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Enero de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Ideas para el día tradicional

En Alemania hay una serie de días festivos nacionales y regionales y otras festividades que se celebran a lo largo del año. Las personas que se trasladan a Alemania deben familiarizarse con estos días para estar preparadas para las nuevas costumbres y tradiciones festivas y estar dispuestas a participar en las celebraciones desde el primer momento.

  ¿Cuándo se celebra los finaos?

El 1 de mayo, en Alemania, se celebra con una mezcla de rituales paganos y también con las celebraciones de los derechos de los trabajadores. La noche del 30 de abril al 1 de mayo hay muchas celebraciones y fiestas; el lema de esta noche es Tanz in den Mai o “Baila en mayo”.

El Día de la Ascensión (Christi Himmelfahrt), 40 días después de la Pascua, es otra fiesta nacional en Alemania. El día de la Ascensión los cristianos, sobre todo los católicos, asisten a un servicio religioso y pasan tiempo con la familia. También es el Día del Padre, en el que los grupos de parientes masculinos disfrutan de actividades juntos.

El Lunes de Pentecostés (Pfingstmontag), a veces denominado Domingo de Pentecostés, cae el séptimo lunes después de Pascua y supone un día libre en el trabajo para los empleados alemanes. Para los católicos, es un día de observancia, por lo que en el sur y el oeste del país mucha gente va a la iglesia.