¿Qué cultivan los tehuelches?

¿Qué cultivan los tehuelches?

Bandera mapuche

La Reserva de la Biosfera Patagonia Azul está situada en el sur del país, en la costa de la provincia de Chubut. La reserva abarca una zona costera con la mayor biodiversidad del litoral argentino. También incluye importantes lugares de reproducción, alimentación y migración de diferentes especies de aves y mamíferos. Por ejemplo, Punta Tombo alberga la mayor colonia de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) del mundo, que representa casi el 40% de la población mundial.

La reserva tiene una densidad de población humana muy baja, ya que la única localidad es Camarones. La población permanente asciende a 1.680 residentes y una población estacional de 1.842 habitantes. De ellos, el 5% pertenece a grupos étnicos indígenas, entre ellos los mapuches, tehuelches y onas.

La reserva abarca una zona costera con la mayor biodiversidad del litoral argentino. También incluye importantes lugares de reproducción, alimentación y migración de diferentes especies de aves y mamíferos. Por ejemplo, Punta Tombo alberga la mayor colonia de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) del mundo, que representa casi el 40% de la población mundial.

Conquista del desierto

La ciudad de Epuyén fue fundada el 1 de septiembre de 1908. El nombre de Epuyén significa “Dos que van” debido a los dos arroyos que atraviesan la ciudad para desembocar en el río Epuyén, nacido del lago del mismo nombre.

Los habitantes más antiguos conocidos han sido los tehuelches, de costumbres nómadas, que recorrían toda la Patagonia, deteniéndose en sus pampas, mallines y bosques. Más tarde, en una corriente migratoria desde Chile, araucanos y mapuches se asentaron de forma más sedentaria, dando lugar al florecimiento de la cultura mapuche, con su lengua, sus costumbres religiosas y su respeto por la naturaleza.

  Tradiciones de otros paises del mundo

A partir de 1908 se inicia un cierto auge de la economía rural, existiendo extensas áreas sembradas de papa, arveja, trigo, avena y maíz, para su sostenimiento. El trigo era transportado por los habitantes a la zona de las golondrinas, en aquella época en carreta, es allí donde se ubicaba el molino en el que se procesaba la harina. Esta economía era autosuficiente y también de intercambio. Su tecnología era primitiva, se utilizaban aperos con tracción a sangre y como las familias eran numerosas, contaba con abundante mano de obra.

Patagonia wiki

El pueblo aónikenk, también denominado con el exónimo tehuelche, es un pueblo indígena de la Patagonia en América del Sur, cuyos miembros actuales residen en las fronteras del sur de Argentina y Chile.

El nombre “complejo tehuelche” ha sido utilizado por los investigadores en un sentido amplio para agrupar a los pueblos indígenas de la Patagonia y la Pampa. Varios especialistas, misioneros y viajeros han propuesto agruparlos por las similitudes en sus rasgos culturales, vecindad geográfica y lenguas, aunque los idiomas que hablaban entre ellos no estaban relacionados entre sí y sus distribuciones geográficas eran extensas[2].

Según el historiador Antonio Pigafetta de la expedición de Fernando de Magallanes en 1520, se refirió a los indígenas que encontró en la Bahía de San Julián como los “patagones”[3] En 1535 el historiador Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés explicó en su Historia general y natural de las Indias que… “Los españoles los llamamos patagones por sus grandes pies”, con lo que coincidía el historiador Francisco López de Gómara en 1552. Basándose en estos relatos, el primer nombre que los españoles utilizaron para referirse al pueblo tehuelche fue el de patagones. Sin embargo, algunos investigadores especulan, sin bases comprobables, que Magallanes pudo haberse inspirado en el monstruo con cabeza de perro de la novela de 1512 Primaleón conocido como “Pathogan”[4][5].

  ¿Cómo es la cultura de la Republica Checa?

Argentina pueblos indígenas

El Parque Nacional de los Glaciares, en la Patagonia argentina, recibe cada año cientos de miles de visitantes de todo el mundo. El parque, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados e incluye impresionantes glaciares, altas montañas y hermosos paisajes naturales. Un nuevo estudio de septiembre de 2020 examina las fuerzas que llevaron a su creación.

El estudio rastrea cómo el propósito del parque ha pasado de ser una herramienta para afirmar la soberanía argentina (y no tanto para cumplir los objetivos de conservación) a la fuente de una robusta economía turística. Para llegar a estas conclusiones, los autores examinaron las normas y leyes que rigen Los Glaciares, realizaron entrevistas a trabajadores del parque y a altos funcionarios de la Administración de Parques Nacionales, y observaron las audiencias públicas sobre el acceso a la tierra.

El estudio comienza con la historia de la adquisición de las tierras en las que se asienta Los Glaciares, ya que es crucial para entender las fuerzas que crearon el parque. Los Glaciares se encuentra en Santa Cruz, Patagonia, en el suroeste de Argentina. La expansión de Argentina en esta región a finales del siglo XIX se produjo tras una brutal conquista militar en 1879 llamada la “Conquista del Desierto”. Esta violenta conquista militar provocó el asesinato y la expulsión de los pueblos indígenas aónikenk, o tehuelches, de la Patagonia en lo que constituye un genocidio. Como explicó Mattias Borg Rasmussen, antropólogo medioambiental, a GlacierHub, los indígenas fueron “acampados. Fueron enviados a otras partes del país, por lo que se tenía este vasto territorio abierto… que debía ser reasentado”.

  ¿Cómo se celebra San Juan en Andalucía?