¿Dónde se enseña una lengua ancestral como el quichua?

¿Dónde se enseña una lengua ancestral como el quichua?

Traductor de la lengua inca

El quechua (/ˈkɛtʃuə/,[1][2] US también /ˈkɛtʃwɑː/;[3] español: [ˈketʃwa]), normalmente llamado runasimi (“lengua del pueblo”) en lenguas quechuas, es una familia de lenguas indígenas habladas por los pueblos quechuas, que viven principalmente en los Andes peruanos. [Derivada de una lengua ancestral común, es la familia de lenguas precolombinas más hablada de América, con una estimación de 8 a 10 millones de hablantes en 2004[5]. Aproximadamente el 25% (7,7 millones) de los peruanos hablan una lengua quechua[6][7].

Es quizás más conocido por ser la principal familia lingüística del Imperio Inca. Los españoles fomentaron su uso hasta la lucha peruana por la independencia de la década de 1780. Como resultado, las variantes del quechua siguen siendo ampliamente habladas hoy en día, siendo la lengua cooficial de muchas regiones y la segunda familia lingüística más hablada en Perú.

El quechua ya se había extendido por amplias zonas de los Andes centrales mucho antes de la expansión del Imperio Inca. Los incas eran uno de los muchos pueblos del actual Perú que ya hablaban una forma de quechua. En la región de Cuzco, el quechua recibió la influencia de lenguas vecinas como el aymara, lo que hizo que se desarrollara de forma diferenciada. Del mismo modo, se desarrollaron diversos dialectos en diferentes zonas, influidos por las lenguas locales, cuando el Imperio Inca gobernaba e imponía el quechua como lengua oficial.

Traductor de quechua

Tenía nueve años cuando, sentado en la mesa de la cocina de mi abuela, hacía los deberes una tarde después de comer. El ejercicio consistía en plasmar en un dibujo el tema de un texto asignado sobre la forma en que los incas enterraban a sus muertos. He afrontado los cientos de tareas académicas que he hecho desde entonces con una gran dosis de perfeccionismo, pero pocas veces me he esforzado tanto como aquel día. Era como si, a través de mi dibujo, esperara honrar al personaje que el texto describía, junto con toda una cultura que -según lo que me decía el encargo- también había muerto.

  ¿Qué puede sustituir a la sangre?

En las clases de historia posteriores me enseñaron sobre la colonización y el mestizaje. De mis profesores aprendí sobre la formación de la República de Ecuador, el país donde nací. Nos enseñaron los nombres de los presidentes de Ecuador y nos llevaron a visitar iglesias católicas en el centro histórico de la ciudad de Quito, donde me crié. No recuerdo ninguna otra mención a las culturas indígenas en mis años escolares, salvo un breve encuentro con la novela Huasipungo cuando estaba a punto de graduarme en el instituto.

Alfabeto quechua

1Según las investigaciones lingüísticas contemporáneas, actualmente existen cerca de siete mil lenguas en el mundo; se cree que más de la mitad de ellas desaparecerán en el próximo siglo. Estas lenguas se denominan “lenguas en peligro”, “lenguas dormidas”, “lenguas en agonía”, “lenguas moribundas”, etc. La gran mayoría de las lenguas que entran en estas categorías son las lenguas indígenas. Por ello, es fundamental revitalizarlas y documentarlas para evitar su extinción y salvaguardar la diversidad cultural y lingüística de nuestro planeta. La documentación y la revitalización son dos caras de la misma moneda porque se informan mutuamente de forma sustancial, por lo que deben llevarse a cabo de forma conjunta.

2La revitalización lingüística consiste en la restauración o el fortalecimiento de una determinada lengua en las regiones en las que prevalecía antes de ser desplazada por otras lenguas más poderosas y prestigiosas. En general, la revitalización lingüística tiene mucho que ver con las lenguas que ya no se utilizan en la comunicación cotidiana, así como con las que están restringidas a su uso sólo en determinados contextos (Hinton, 2001). La revitalización lingüística puede consistir en la enseñanza, el desarrollo, el cultivo, el fortalecimiento y la difusión de una lengua para convertirla en un instrumento vital de comunicación en la vida cotidiana; en otras palabras, en la restauración y el fortalecimiento de sus funciones pragmáticas en diversas esferas de la sociedad.

  ¿Cómo se llaman los bailes tradicionales?

Quién fue atahualpa inca

El quechua (/ˈkɛtʃuə/,[1][2] US también /ˈkɛtʃwɑː/;[3] español: [ˈketʃwa]), normalmente llamado runasimi (“lengua del pueblo”) en lenguas quechuas, es una familia de lenguas indígenas habladas por los pueblos quechuas, que viven principalmente en los Andes peruanos. [Derivada de una lengua ancestral común, es la familia de lenguas precolombinas más hablada de América, con una estimación de 8 a 10 millones de hablantes en 2004[5]. Aproximadamente el 25% (7,7 millones) de los peruanos hablan una lengua quechua[6][7].

Es quizá más conocido por ser la principal familia lingüística del Imperio Inca. Los españoles fomentaron su uso hasta la lucha peruana por la independencia de la década de 1780. Como resultado, las variantes del quechua siguen siendo ampliamente habladas hoy en día, siendo la lengua cooficial de muchas regiones y la segunda familia lingüística más hablada en Perú.

El quechua ya se había extendido por amplias zonas de los Andes centrales mucho antes de la expansión del Imperio Inca. Los incas eran uno de los muchos pueblos del actual Perú que ya hablaban una forma de quechua. En la región de Cuzco, el quechua recibió la influencia de lenguas vecinas como el aymara, lo que hizo que se desarrollara de forma diferenciada. Del mismo modo, se desarrollaron diversos dialectos en diferentes zonas, influidos por las lenguas locales, cuando el Imperio Inca gobernaba e imponía el quechua como lengua oficial.