¿Cuáles son las características de los teotihuacanos mayas y zapotecos?

¿Cuáles son las características de los teotihuacanos mayas y zapotecos?

Teotihuacan es maya o azteca

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Teotihuacan” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (febrero 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Teotihuacan /teɪˌoʊtiːwəˈkɑːn/[1] (español: Teotihuacán) (pronunciación en español:  [teotiwa’kan] (escuchar); pronunciación náhuatl moderna (help-info)) es una antigua ciudad mesoamericana situada en un subvalle del Valle de México, que se encuentra en el Estado de México, a 40 kilómetros (25 mi) al noreste de la actual Ciudad de México. Teotihuacán es conocida hoy en día por albergar muchas de las pirámides mesoamericanas más importantes desde el punto de vista arquitectónico construidas en la América precolombina. En su apogeo, tal vez en la primera mitad del primer milenio (1 d.C. a 500 d.C.), Teotihuacán fue la mayor ciudad de la América precolombina, con una población estimada en 125.000 habitantes o más,[2][3] lo que la convierte en la sexta ciudad más grande del mundo durante su época[4].

Los mayas y los teotihuacanos reinterpretando la interacción clásica temprana

A sólo 50 kilómetros de la actual Ciudad de México se encuentra la ciudad mesoamericana precolombina de Teotihuacán. Es famosa por sus pirámides y la serie de complejos residenciales que las acompañan, pero en su día fue mucho más que un sitio arqueológico y turístico.

Las evidencias arqueológicas sugieren que Teotihuacán era una ciudad multiétnica, con distintos barrios ocupados por otomíes, totonacos, zapotecas, mixtecos, mayas y nahuas. En 2001, Terrence Kaufman presentó pruebas lingüísticas que sugieren que un importante grupo étnico de Teotihuacan era de filiación lingüística totonaca o mixe-zoque. Otros estudiosos sostienen que el grupo de población más importante debió ser de etnia otomí, porque se sabe que la lengua otomí se hablaba en los alrededores de Teotihuacan tanto antes como después del periodo clásico y no durante el periodo medio.

  ¿Cuál es la actividad más importante de los aztecas?

Aunque es objeto de debate si Teotihuacan fue el centro de un imperio estatal, su influencia en toda Mesoamérica está bien documentada; las pruebas de la presencia teotihuacana pueden verse en numerosos yacimientos de Veracruz y la región maya. Muchos murales mayas representan a los teotihucanos y a los líderes de la ciudad durante su apogeo. Los aztecas también se vieron fuertemente influenciados por la arquitectura, la cultura y el saber popular de esta antigua ciudad, reivindicando una ascendencia común con los teotihuacanos y adoptando algunos de sus estilos artísticos y arquitectónicos.

Arte teotihuacano

Los reyes y señores mesoamericanos gobernaban sobre densas poblaciones de agricultores y comerciantes que les apoyaban con impuestos y tributos. Los palacios de piedra, los templos y los tribunales de pelota dominaban las ciudades y los centros políticos. Los escribas registraban genealogías, historias y mitos. Las sociedades locales compartían en general un conjunto de tradiciones y creencias ideológicas, pero nunca estuvieron unificadas étnica o políticamente.

Los mesoamericanos estaban en contacto con los hohokam en el suroeste de Estados Unidos y con Colombia y Panamá al sur. Existían rasgos culturales compartidos a pesar de las altas montañas y los bosques tropicales, que estimulaban la diversidad.

Las sociedades mesoamericanas eran tecnológicamente sencillas. No se utilizaban grandes animales domésticos para la tracción o el transporte, ni existían dispositivos como poleas, vehículos con ruedas, velas o máquinas de ningún tipo, lo que demuestra que la civilización puede no estar relacionada con la innovación tecnológica.

El Preclásico (o Formativo) de Mesoamérica se caracterizó en su día como una época de comunidades agrícolas sencillas, eclipsada por las culturas clásicas que surgieron repentinamente después del año 250 d.C. Los arqueólogos reconocen ahora dos largas tendencias evolutivas que condujeron a la civilización clásica. En primer lugar, la difusión de la agricultura, con sus consecuencias sociales, políticas, económicas, tecnológicas y demográficas. En segundo lugar, la aparición de la complejidad social, política e ideológica.

  ¿Cuáles son las costumbres de la comunidad indigena en Chiapas?

¿Por qué la ausencia de un sistema de escritura dificulta la determinación de los motivos de la caída de un imperio?

IntroducciónLa antigua ciudad de Teotihuacán, situada en el altiplano central mexicano (Fig. 1), puede considerarse la civilización más influyente del periodo Clásico de Mesoamérica (200-600 d.C.). En su época de mayor esplendor, Teotihuacan albergaba una población de más de 100.000 habitantes de diferentes lugares de origen, constituyendo una civilización multiétnica [1, 2].

Nuestro estudio genético de Teopancazco es el primer intento de caracterizar genéticamente a la antigua población de Teopancazco evaluando los cambios en la diversidad genética a través de su historia, desde el periodo inicial hasta la fase final de construcción del centro barrial, así como evaluar y comparar la diversidad genética por sexo y por edad al morir de los individuos de Teopancazco. Asimismo, nuestros datos nos permitieron evaluar las relaciones genéticas entre Teopancazco y otras poblaciones mesoamericanas.

La población estudiada procede de Teopancazco, Teotihuacan, México Central: Latitud Norte: 19.67464167, Longitud Oeste: 98.84532778. UTM: 2, 14, Q, 516213, 2175485, “TEOPANCAZCO”. Las muestras de huesos y dientes fueron recogidas en varias temporadas de excavación extensiva (1997-2005) y proporcionadas por la Dra. Linda R. Manzanilla, responsable del proyecto “Teotihuacan. Élites y gobernantes. Excavaciones en Xalla y Teopancazco” (Últimas autorizaciones del Proyecto: Oficio 401.B (4)19.2013/36/0579 del Instituto Nacional de Antropología e Historia). Permisos arqueológicos para la doctora Linda R. Manzanilla, directora del proyecto “Teotihuacan. Élites y gobernantes”, por parte del Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia son los siguientes: Primera temporada de campo: C.A. 401-36/1077 16 de octubre de 1997. 11ª temporada de campo: C.A. 401-36/0787 11 de julio de 2003. 12ª temporada de campo: C.A. 401-36/0824 9 de julio de 2004. El proceso de muestreo se realizó bajo estrictos criterios para evitar la contaminación exógena. Los restos funerarios humanos de Teopancazco se encuentran en el Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM) bajo la custodia de la Dra. Linda R. Manzanilla. Las muestras forman parte del Patrimonio Nacional de México.

  ¿Cómo se celebra el 1 de noviembre en México?